La provincia de Buenos Aires cuenta con diferentes paisajes: llanuras agrícolas, arroyos escondidos, pueblos rurales y ciudades de paso, que la convierten en un destino ideal para el turismo de escapadas fuera de la gran ciudad. Además, ese territorio alberga pequeñas joyas culturales y gastronómicas que muchas veces pasan desapercibidas.
El secreto mejor guardado de Buenos Aires: el pueblo que asegura tener los fiambres más ricos de la provincia
El noroeste provincial esconde una de las localidades que más tienta a los visitantes con su gastronomía.
-
El déficit de turismo se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país
-
Entre los pueblitos más lindos del país: el rincón de Misiones ideal para disfrutar de la naturaleza
La fiesta del fiambre es un evento que reúne alrededor de 12000 personas cada año.
Entre esos rincones aparece Agustín Roca, un destino poco promocionado pero que en los últimos tiempos viene ganando fama por sus tablitas de fiambres artesanales, su identidad local intacta y su carácter auténtico como refugio rural cerca de la metrópolis.
Dónde se ubica Agustín Roca
Agustín Roca pertenece al partido de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Está situado a unos 21 kilómetros de la ciudad cabecera del partido, siguiendo la Ruta Nacional 188 hacia el norte.
El pueblo también conecta con rutas principales: se encuentra cercano al empalme de la Ruta 188 con la Ruta Provincial 31, lo que facilita su acceso desde distintos puntos. En los alrededores, localidades como Fortín Tiburcio o Morse figuran entre las poblaciones vecinas del área rural.
Qué se puede hacer en Agustín Roca
Una de las principales atracciones es degustar los fiambres artesanales del lugar: varios comercios locales ofrecen tablitas, embutidos caseros y productos regionales que han comenzado a atraer visitantes con paladar exigente. También se destaca la Capilla Nuestra Señora del Pilar como punto de interés religioso y arquitectónico para quienes recorren el pueblo.
Además, el entorno rural invita al disfrute pausado: caminar por calles tranquilas, observar la vida de campo local, conversar con los productores y seguir las huellas del canto y legado de Atahualpa Yupanqui, quien tiene vínculos culturales con la zona.
Cómo ir hasta Agustín Roca
Para llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en auto particular, lo más habitual es tomar la Autopista 25 de Mayo hacia el oeste y luego incorporarse a la Ruta Nacional 7. Desde ahí, tras recorrer aproximadamente 260 kilómetros, se debe empalmar con la Ruta Provincial 31 para luego conectar con la Ruta Nacional 188, que lleva directamente al acceso del pueblo.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario