Censo 2022 en la Antártida: las siete bases permanentes ya fueron censadas

El relevamiento estuvo a cargo de los Jefes de cada Base, quienes fueron capacitados por videoconferencia. Según el INDEC, para facilitar el procesamiento de datos, cada base fue considerada como una única vivienda.

censo antartida.jpg
Ministerio de Defensa de la Nación

El relevamiento estuvo a cargo de los Jefes de cada Base, quienes realizaron una capacitación por videoconferencia y además organizaron el desarrollo del censo en coordinación con el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), la Dirección Nacional Antártica, el Comando Conjunto Antártico y el Gobierno provincial de Tierra del Fuego.

censo antartida 3.jpg

El personal desplegado en la Antártida se distribuye entre las siete bases permanentes. Según el censo realizado, y a prima facie, se encuentran 64 personas en la Base Antártica Conjunta Esperanza, 26 en la Base Antártica Conjunta San Martín, 17 en la Base Antártica Conjunta Belgrano 2, 21 en la Base Antártica Conjunta Orcadas, 77 en la Base Antártica Conjunta Marambio, 25 en la Base Antártica Conjunta Carlini y 21 en la Base Antártica Conjunta Petrel.

En la Base Antártica Conjunta Petrel se continúa trabajando para transformarla desde una Base transitoria a permanente, siendo la primera Dotación que inverna allí.

censo antartida 2.jpg

Según lo establecido por el INDEC, para facilitar el procesamiento de datos, cada base fue considerada como una única vivienda. La metodología es similar para censar al personal militar desplegado alrededor del país: cada vivienda militar colectiva (cuarteles, bases, hospitales) es visitada por un responsable militar por jurisdicción en contacto con cada Dirección de Estadística provincial y se acompaña al personal de censistas para su ingreso en cada Barrio Militar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar