El desayuno es la primera comida que se come en el día, por lo que es fundamental para tener un buen comienzo para el resto de la jornada. Por eso, es importante que sea lo más nutricionalmente completo para que genere la energía suficiente que el cuerpo y el cerebro necesitarán para afrontar las actividades de nuestra rutina. Te contamos como tener un buen desayuno.
Cerebro y alimentación: estos 5 ingredientes son indispensables para un buen desayuno
Según un especialista, debemos consumir las verduras, proteínas y alimentos con fibra para tener una buena cantidad de energía para la salud de nuestro cerebro.
-
Alimentación: cinco alimentos que inflaman el estómago, según Harvard
-
Mascotas: los cuatro alimentos que afectan a la salud de tus perros

El desayuno es una de las comidas fundamentales para que el cebro y el cuerpo pueda comenzar el día.
El desayuno es la rutina fundamental para aprovechar la energía
Para el investigador en neurociencia y experto en enfermedades neurodegenerativas, Dale Bredesen, lo que importa para poder optimizar al máximo la energía, la rutina tras levantarse se debe adaptar a las necesidades únicas de cada cuerpo. También destaca que existen maneras para mejorar la función cognitiva durante las primeras horas de la mañana según los hábitos y acompañado de un buen desayuno.
Sueño, comidas y ejercicio
Según detalló Bredesen, debemos determinar la cronobiología del sueño, esto es, si la persona tiene un ritmo circadiano “mañanero”, o más bien se trata de alguien noctámbulo. Al definirlo, tendremos la base necesaria para tener una rutina acorde para tener una buena salud en el cerebro.
En segundo lugar, el investigador recomienda estrategias para optimizar los tres pilares claves de la rutina: la comida, la relajación y el ejercicio. Asimismo, él se centra en la relajación, para pasar a hacer ejercicio, y termina con una buena alimentación para reponer energía.
La relajación
Para este paso, Bredesen recomienda actividades como yoga, meditación o respiración. Su objetivo es regular la variabilidad de la frecuencia cardíaca, también conocida como los cambios en los intervalos de tiempo entre los latidos del corazón.
El ejercicio
El especialista determinó que el deterioro cognitivo se debe a la energía y la inflamación. Por lo que recomienda realizar actividad física que impliquen ejercicios cardiovasculares ligeros para aumentar el flujo sanguíneo cerebral, y así estimular el cerebro.
La Comida
Una vez realizado las actividades físicas, Bredesen recomienda tener una buena alimentación para manejar la inflamación que se pueda generar. Para esto, debemos consumir alimentos antiinflamatorios de origen vegetal, alimentos bajos en azúcar y carbohidratos refinados, que estén bajos en grasas saturadas y tener una cantidad de proteínas.
Los cinco alimentos ideales para desayunar
Para poder tener un buen desayuno que genere la energía que necesitamos, el investigador recomienda una receta que contenga:
- Huevos libres de pastoreo.
- Una verdura como el brócoli para incorporar fibra.
- Una verdura fermentada como la remolacha o la palta.
- Un chorro de aceite virgen
Para las personas veganas, se puede reemplazar los huevos por un revuelto de tofu. Indistintamente, Bredesen recomienda combinar la proteína con alguna fruta para tener otra fuente de fibra prebiótica para el intestino y el cerebro.
- Temas
- cerebro
- Salud
- alimentación
Dejá tu comentario