17 de octubre 2025 - 13:05

Cerró un famoso acuario tras 70 años, luego de varias denuncias de maltrato animal

El histórico acuario de Florida bajó la persiana luego de décadas de críticas por las condiciones en que vivían sus animales, especialmente la orca “Lolita”.

Tras la muerte de la orca Lolita y la presión de ambientalistas, el acuario debió cerrar para siempre sus puertas.

Tras la muerte de la orca Lolita y la presión de ambientalistas, el acuario debió cerrar para siempre sus puertas.

Miami Seaquarium

Durante siete décadas, el Miami Seaquarium fue una postal típica del turismo en Florida, con miles de familias visitando sus shows de delfines y orcas. Sin embargo, detrás de los aplausos y las fotos con animales marinos, se fue gestando una historia de denuncias, juicios y protestas que terminó por sepultar su reputación. Esta semana, el parque cerró definitivamente sus puertas, dejando atrás una era en la que el entretenimiento y la ética animal convivieron en permanente tensión.

El anuncio del cierre no tomó por sorpresa a nadie. Desde hace años, el Seaquarium arrastraba acusaciones de maltrato animal y violaciones a las normas de bienestar, algo que quedó en evidencia tras varias inspecciones federales. Las organizaciones defensoras de animales celebraron la decisión, aunque exigieron que los ejemplares que aún permanecen allí sean trasladados a santuarios donde puedan vivir en condiciones dignas.

El caso más recordado —y también el más trágico— fue el de “Lolita”, una orca capturada en 1970 que pasó más de 50 años en un tanque de apenas 24 metros de largo. Su figura se convirtió en símbolo del cautiverio marino y en el motor de una batalla legal y social que duró décadas. Lolita falleció en 2023 por una falla renal, poco antes de ser liberada en un santuario marino del Pacífico, lo que despertó una ola de indignación mundial.

miami seaquarium peta

La historia detrás del cierre del Miami Seaquarium

El acuario, inaugurado en 1955 en el condado de Miami-Dade, fue durante décadas uno de los atractivos más populares del sur de Estados Unidos. Tenía 15 hectáreas, una cúpula geodésica icónica y vistas privilegiadas a la Bahía Vizcaína. Pero el paso del tiempo, los informes oficiales y la presión del público fueron erosionando su imagen.

Las investigaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos revelaron deficiencias veterinarias, tanques deteriorados y animales enfermos sin atención adecuada. A eso se sumaron multas por incumplimientos sanitarios y la cancelación del contrato de arrendamiento por parte del condado. El operador del parque, The Dolphin Company, respondió con demandas y apelaciones, pero la suerte ya estaba echada.

En 2013, el documental Blackfish —centrado en el caso de Tilikum, una orca de SeaWorld— dio un golpe decisivo a la industria. Desde entonces, los parques marinos comenzaron a perder apoyo social y sponsors, mientras las protestas crecían frente a sus puertas. El Seaquarium no fue la excepción: grupos de activistas se instalaron cada fin de semana con carteles y megáfonos pidiendo el fin del cautiverio.

orca-lolita-miami-seaquarium

Qué pasará ahora con el predio

El cierre definitivo se concretó el domingo pasado, en medio del proceso de bancarrota iniciado por la empresa. Según informaron las autoridades del condado, el lugar será reacondicionado para convertirlo en un espacio educativo, sin espectáculos con animales vivos. La idea es crear un centro de conservación y experiencias inmersivas que expliquen la vida marina desde otra perspectiva.

Mientras tanto, los delfines, focas, leones marinos y aves que aún quedan en el predio esperan ser reubicados en santuarios especializados, aunque no hay una fecha confirmada. La transición podría demorar meses y dependerá de acuerdos internacionales.

El cierre del Miami Seaquarium marca el fin de una era y el inicio de un debate más amplio sobre el entretenimiento con animales. Lo que alguna vez fue sinónimo de diversión familiar hoy se recuerda como un caso emblemático de cómo cambió la mirada social sobre el bienestar animal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar