17 de octubre 2025 - 15:04

Dos fuertes apoyos para la carrera hacia el Oscar de "Belén"

Margaret Atwood, la autora de "El cuento de la criada", la elogió enfáticamente en las redes. Con la presencia de Dolores Fonzi, abrió el Argentina Film Festival de Los Angeles.

Belén tuvo dos fuertes espaldarazos en su carrera hacia el Oscar

"Belén" tuvo dos fuertes espaldarazos en su carrera hacia el Oscar

Buena noticia para la posible carrera norteamericana de “Belén”, la película candidateada por Argentina para el próximo Oscar, basada en el caso real de una mujer condenada en viejos tiempos bajo acusación de haberse hecho un aborto: Margaret Atwood, autora de “El cuento de la criada” y activa feminista, ha transmitido en las redes su entusiasmo por dicha candidata, y lo hizo en modo alerta, con la llamativa frase “¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?”

Con la presencia de Dolores Fonzi y la productora Leticia Cristi, “Belén” fue punta de lanza del Argentina Film Festival de Los Ángeles, que acaba de terminar en el Egypcian Theatre de Hollywood. En agenda también estaban “La mujer de la fila” (que a decir verdad es mucho mejor pero menos imperiosa), “27 noches” (la comedia de Netflix que inauguró el reciente Festival de San Sebastián), “El casero” (que acá pasó injustamente inadvertida), “Mazel Tov” y, sorpresa, “Esperando la carroza” en función homenaje por sus 40 años de éxito. Para presentarla fue invitada la actriz Mónica Villa, que además tuvo una charla pública muy celebrada.

Dato interesante, el Argentina Film Festival de Los Angeles reaparece tras seis años de ausencia, y en la organización estuvieron el Consulado y Centro de Promoción Argentina y directivos del Festival de Cine de Mar del Plata. “Se hizo con muy pocos recursos y muchas donaciones de la comunidad argentina”, comentaron desde la organización, que contó con el auspicio del Incaa.

Por casa

Se afirma el compromiso de los gobiernos provinciales en la actividad audiovisual. Recientemente creada, la marca Rio Negro Filma anuncia para marzo próximo la primera aplicación de su programa de cash rebate. La segunda está prevista para setiembre. En esta movida participan Cultura de la Provincia, el Polo Audiovisual de Rio Negro y la Film Commission de Bariloche, uno de los sets de rodaje más solicitados del país.

Al respecto, desde la subsecretaría de Industrias Creativas de la Provincia se viene impulsando desde hace años una mesa de coordinación con el Consejo Federal de Inversiones y una articulación con otras provincias para potenciar la industria audiovisual más allá de Buenos Aires.

Por su parte, bajo el título Visión Norte, a comienzos de mes se abrió en la sede de la Federación Económica de Tucumán un Primer Mercado de la Industria Audiovisual del Noroeste Argentino, reuniendo a diversos referentes del quehacer, incluyendo creadores de videojuegos, una actividad al parecer bastante redituable. Hubo diversos paneles, conferencias, representantes desde Mendoza hasta Jujuy, homenajes a los 20 años de la Escuela de Cine, Video y Televisión de Tucumán, rondas de negocios, acuerdos y contratos entre empresas regionales y el anuncio de una Ley Provincial de Cash Rebate. Párrafo especial, la presentación de la serie “Tafí Viejo, verdor sin tiempo”, de Eduardo Pinto, una historia atractiva, de enorme elenco local y nacional, que ya puede verse en Flow.

Última novedad, la incorporación de un Punto de Industrias en el Festival de Cortos de Oberá, Misiones, que ahora también es de largometrajes, con 122 títulos de Paraguay, Brasil y las provincias del nordeste. Para destacar, en ese Punto expusieron representantes de la TV Globo de Brasil, del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y del Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul, se abordaron producciones de ficción en tevé, relaciones entre producción regional y plataformas, aspectos jurídicos de coproducciones internacionales, y otros asuntos de interés concreto. Título clave de una expositora: “Los desafíos de una región sin fronteras”.

Curiosamente, justo ahora están creciendo los rumores de cierre de la sede Noreste de la escuela de cine del Incaa. Además de la sede en Capital Federal la Enerc, tal es la sigla de dicha escuela, tiene sedes en Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Formosa, creadas para alentar la actividad regional, facilitar la vida de los estudiantes y evitar la excesiva concentración en un solo punto. Este año termina el acuerdo con Formosa, y, según parece, no será renovado. Por ahora, son solo rumores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar