Declara Cristian Graf, acusado de encubrir el crimen en la casa de Gustavo Cerati

Luego de la conmoción por el hallazgo de los restos de un adolescente en la casa de Coghlan, hablará el principal investigado por el hecho. Graf, señalado por encubrimiento, "va a responder libremente todo lo que se le pregunte" según su defensa.

La audiencia para la declaración de Graf fue dispuesta por el juez Alberto Litvack.

La audiencia para la declaración de Graf fue dispuesta por el juez Alberto Litvack.

Captura TN

El principal investigado por el crimen de Diego Fernández Lima declarará este viernes ante la Justicia. Cristian Graf está acusado de encubrir el asesinato de su ex compañero de secundario, cuyos restos fueron encontrados en una casa donde vivió el músico Gustavo Cerati en el barrio porteño de Coghlan.

De acuerdo a la ley vigente, la causa por el asesinato del joven está prescripta por el paso del tiempo, por lo que, el proceso se inició por el delito de encubrimiento en el que Graf es el principal apuntado. Con un avance en este sentido, el fiscal busca darle una respuesta a la familia de la víctima.

El caso conmocionó al país luego del hallazgo: al principio, el dato más llamativo era que la casa había sido alquilada por el cantante y compositor argentino Gustavo Cerati a principios de los 2000.

Luego, con el correr de las semanas y el testimonio de la familia Fernández Lima, el caso cobró más solidez y la investigación juntó piezas que llevaron a la acusación contra Graf.

Declarará Cristian Graf, acusado del crimen en la casa de Gustavo Cerati

La audiencia fue dispuesta por el juez Alberto Litvack, que aceptó el pedido del fiscal Martín López Perrando, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, para que el sospechoso de 58 años comparezca en la Justicia.

En la previa a la declaración indagatoria, Graf le pidió al juez que rechace el pedido de la familia de Fernández por una medida cautelar que impida hacer modificaciones en su casa para preservar la prueba.

El sospechoso, que además está acusado de encubrimiento, “se va a presentar y va a responder libremente todo lo que le pregunté el fiscal como así también el juez”, indicaron sus abogados defensores a la agencia NA.

La Fiscalía considera que, luego del hallazgo de los restos humanos en el patio de su casa, Graf “realizó maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”. En ese sentido, en la única entrevista que dio a los medios, en TN, Graf afirmó: “El cuerpo apareció abajo de la ligustrina cuando estaban haciendo las excavaciones, cuando estaban haciendo la medianera. Hace un tiempo no existía la pared".

Diego fernandez lima

"Me están acusando de algo que no es y me tiraron un muerto", indicó Graf en su única declaración a los medios.

Además, señaló: "Me están acusando de algo que no es y me tiraron un muerto. No sé si fue intencional, es raro". El hombre había afirmado ante los obreros que los huesos podrían haber llegado en un camión con tierra o que pertenecían un convento de la zona.

Más allá de esas afirmaciones, el fiscal argumentó que “la sola presencia del cuerpo de un adolescente enterrado en el fondo de una vivienda habitada en forma continua e ininterrumpida por una misma familia, resultaría suficiente indagar entre sus históricos ocupantes a fin de conocer la verdad sobre los antecedentes del macabro descubrimiento”.

En cuanto al pedido de Graf para que se rechace la cautelar, en el escrito que presentó junto con sus abogados Erica Lorena Nyczypor y Martín Hernán Díaz, señaló que la familia de la víctima “solamente se interpone con fines económicos y no de saber la realidad de los hechos como supuestamente plantean”.

Muerte en la casa de Gustavo Cerati: habló el abogado de Cristian Graf, el principal sospechoso de la causa

El abogado de Cristian Graf, Martín Díaz, detalló que su defendido "no tenía la menor idea de que había un cuerpo enterrado en su casa”. La estrategia legal busca esclarecer si una tercera persona pudo ingresar al predio y colocar allí los restos, y analizar el acceso al terreno en 1984, año en que Fernández Lima desapareció.

En diálogo con C5N, el letrado explicó que la vivienda contaba con dos accesos: “uno era un pasillo del tipo zaguán, desde la avenida Congreso hasta el predio del vecino lindero del fondo, pasaba por toda la propiedad de los Graf, la propiedad de al lado. Es una T del sector izquierdo abraza el fondo de la casa de Graf y del sector derecho tiene una salida a otra calle”.

Díaz señaló que la defensa investigó también a los habitantes previos de la casa, entre ellos “una familia alemana de apellido Kennedy”. Además, destacó que “la primera persona que sospecharía fue la última persona que lo vio con vida”, refiriéndose a la relación entre la víctima y su compañero de escuela.

Dejá tu comentario

Te puede interesar