Según el sitio oficial del Gobierno, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. Esta credencial permite que las personas con discapacidad puedan acceder a las prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales, entre otros derechos.
Certificado Único de Discapacidad: cuáles son sus beneficios y qué derechos brinda
El CUD es un documento válido en todo el país para que las personas con discapacidad puedan acceder a distintas herramientas. Cuáles son sus beneficios.
-
Diputados de la oposición avanzaron para declarar la emergencia en discapacidad
-
El feriado que cayó del cielo y muchos no sabían: por qué motivo se celebra el martes 15 de abril de 2025

Certificado Único de Discapacidad: los beneficios y derechos que otorga.
El trámite para obtener el documento es voluntario y gratuito. De llevarlo a cabo, se realiza una evaluación por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad: beneficios y qué derechos brinda
Según la legislación vigente, el CUD debe garantizar los siguientes derechos:
- Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
- Transporte: acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
- Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad (asignación por hijo o hija con discapacidad, asignación por maternidad de un hijo o hija con síndrome de Down, etc.)
- Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.
- Eximición de algunas tasas municipales.
- Beneficios para comprar automotores.
Cómo obtener el CUD en formato digital
Desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) señalan en su página web que el CUD digital coexiste con "el documento en soporte papel", el cual continuarán entregando todas las Juntas Evaluadoras de Discapacidad del país.
Las personas que tramiten el certificado digital, contarán con un código QR que puede ser escaneado y fiscalizado en cualquier momento sin necesidad de tenerlo impreso.
De esta manera, ingresando en la aplicación móvil o página web de Mi Argentina y dirigirse a las secciones "Mis documentos" y "Mi Salud", las personas podrán llevar el CUD en su teléfono celular y presentarlo en obras sociales, medios de transporte público o donde lo necesiten.
Para esto, los usuarios también deben ser los titulares del documento, tener más de 13 años de edad y contar con la identidad validada en Mi Argentina.
- Temas
- Discapacidad
Dejá tu comentario