Cancelaron la alerta por tsunami que mantenía en estado de precaución y alerta a la población de Chile, luego de que se registrara un sismo de 7,5 de magnitud a las 22:16 (hora local) en el Pasaje de Drake, en la zona de Magallanes y la Antártida chilena.
Chile: después del sismo de 7,5 grados en el Pasaje de Drake suspenden la alerta por tsunami
El sismo se registró pasadas las 22 horas en el Pasaje de Drake y debido a su intensidad las autoridades de Chile habían emitido un sistema de alerta por tsunami. Las áreas evacuadas y el sistema implementado.
-
Renunció el ministro de Hacienda de Chile a pocos meses de las elecciones
-
El Gobierno recibió al ministro del Interior de Chile tras los incidentes en la cancha de Independiente
Chile lanzó una alerta pos tsunami luego del sismo registrado anoche.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en la costa, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada de Chile había establecido un estado de alerta como medida de precaución. Sin embargo, y después de 8 horas, finalmente la alerta fue eliminada.
Dónde se detectó el sismo exactamente
Según informó el Centro Sismológico de Chile (CSN), el epicentro del sismo que tuvo una profundidad de 10 kilómetros se registró en la isla Rey Jorge, a 258 kilómetros al noreste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Isla Rey Jorge.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) , en tanto, indico que el sismo se produjo a más de 700 kilómetros al sureste de Ushuaia (Argentina).
A pesar de que clasificado como un temblor de "mediana intensidad", no se descartó la posibilidad de riesgos asociados por la ubicación en la que se detectó y las zonas costeras cercanas que hay. En efecto, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) había activado la mensajería SAE para reforzar las alertas. A través de ese mecanismo, la población recibe indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta.
La alerta de tsunami de julio
A finales de julio se había detectado un terremoto de una magnitud de 8,8 a 130 kilómetros de Kamchatka (Rusia), que generó alertas de tsunami en gran parte de las zonas cercanas al océano Pacífico. Fue el sexto terremoto más potente del que tienen registro, según comunicó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
De acuerdo a los datos que registró el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el sismo que tuvo una profundidad de 18 kilómetros causó olas que llegaron al metro noventa en el país norteamericano. Además, en Japón también se registraron olas y evacuaron la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva.
Los países de Latinoamérica que habían emitido alertas de tsunami fueron Chile, Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua. Colombia y Ecuador lo habían anunciado, pero en zonas específicas.
Con el pasar de las horas, los países fueron desactivando el alerta por tsunami, que se emite cuando se esperan olas que puedan causar daños o pongan en riesgo la vida de las personas, pero sin que exista una amenaza en el área, afortunadamente sin que el oleaje representara peligro para la población.
Dejá tu comentario