Chubut: el Gobierno refuerza el combate del incendio en Los Alerces

En el lugar ya trabajan más de 250 brigadistas, técnicos, equipamiento y medios aéreos para contener los focos ígneos.

Chubut: el Gobierno refuerza el combate del incendio en Los Alerces

Chubut: el Gobierno refuerza el combate del incendio en Los Alerces

El Ministerio del Interior anunció que reforzará la asistencia en la lucha contra el fuego desatado en el Parque Nacional Los Alerces, que afecta territorio tanto de ese área protegida como de la provincia de Chubut. Para ello, el Gobierno dispuso de un grupo que supera las 250 personas que trabajan en la línea de fuego y provienen de diversas jurisdicciones.

Del total, 98 pertenecen al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), junto a 70 de la Administración de Parques Nacionales y 46 de la provincia de Córdoba, que hoy comenzaron a trabajar en el incendio tras ser convocados por el SNMF; y 46 de Chubut.

El apoyo incluye a brigadistas, técnicos, coordinadores de medios aéreos y logísticos, dotados de motosierras, herramientas forestales manuales, motobombas forestales de alta presión, vehículos 4x4 con equipos de ataque rápido, minibuses para logística y traslado de personal, camiones de tipo dormitorio y cocina-sanitario y seis medios aéreos, a los que se prevé que se sume un avión hidrante de tipo anfibio.

Cabe destacar que, desde el equipo técnico del SNMF, de forma diaria y permanente se genera información meteorológica que resulta indispensable para la toma de decisiones en terreno y la planificación de tareas de los brigadistas de forma segura. También se mantiene el contacto fluido con los equipos técnicos de la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), a fin de intercambiar información y evaluar proyecciones del incendio, como modelado del viento, comportamiento de fuego y características de la geografía. Todos los datos son brindados al personal que forma parte del comando unificado responsable del combate.

El Servicio —dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación— brinda asistencia en los distintos incendios que se desarrollan en Neuquén y Chubut, mediante las operaciones de medios aéreos provistos para fortalecer las tareas de manejo del fuego en terreno por parte de las diferentes brigadas. Esto se lleva a cabo por solicitud de cada una de esas jurisdicciones.

En la identificación renovada de áreas según el peligro de incendios en todo el país, el SNMF detectó que en gran parte de la regiones patagónica y pampeana permanecen las condiciones críticas relacionadas con este fenómeno. Esa información, junto con la evaluación de los indicadores de combustible disponibles en el suelo, demuestra que la temporada mantiene una tendencia en alza referida al peligro de incendios, por lo que se recomienda a la población extremar los cuidados en áreas boscosas y silvestres de dichas zonas para evitar la aparición y proliferación de focos.

Incendio en el Parque Nacional Los Alerces: ya se quemaron 2.000 hectáreas y crece la preocupación

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa creciendo y aumenta la preocupación entre las autoridades provinciales. A 5 días del comienzo del fuego, ya son 2.000 las hectáreas quemadas y pese al trabajo de alrededor de 200 combatientes, con herramientas manuales y líneas de agua para controlar los focos, sigue habiendo peligro y advirtieron que el incendio se está propagando.

El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño señaló que el fuego está "70 por ciento dentro del parque, un 30 por ciento en provincia de Chubut" y detalló que tiene "dos flancos, el derecho y el izquierdo, y un desarrollo longitudinal que ya supera los 8 kilómetros". Aseguró que se espera que "el frente de avance varíe según la geografía entre 800 y 1.200 metros".

Informó que el personal trabaja "desde primera hora" para combatirlo "intensamente en el flanco derecho, que es el más activo". Además de los combatientes de línea, hay 2 aviones hidrantes y 3 helicópteros con helibalde.

En cuanto a la meteorología en la zona, Otaño sostuvo que "no es favorable" para controlar el fuego y agregó que "es un momento de índice de peligro de incendios extremos". En ese sentido explicó que "el combustible constituido por la vegetación que está en la zona del incendio tiene un muy bajo contenido de humedad por la alta temperatura, por la baja humedad atmosférica y la cantidad de días sin precipitaciones, que ya llevan aproximadamente dos meses".

El intendente del Parque Nacional Los Alerces dijo que el incendio fue intencional

El incendio del Parque Nacional Los Alerces ya consumió más de 2.000 hectáreas, según informó el intendente Danilo Hernández Otaño. De acuerdo con el último parte, en las primeras horas de este martes se desplegaron una mayor cantidad de personal para el operativo de combate, totalizando 131 Brigadistas de Incendios Forestales.

Según el funcionario, el incendio fue "claramente intencional" y es una práctica que se reitera todas las temporadas desde el 2015. En ese sentido, aclaró que el fenómeno no se dio ni durante una "tormenta eléctrica, ni por un arco voltaico en zonas cercanas a las líneas de alta tensión, ni por un fogón mal apagado en áreas de uso turístico".

Según el funcionario, el incendio fue "claramente intencional" y es una práctica que se reitera todas las temporadas desde el 2015. En ese sentido, aclaró que el fenómeno no se dio ni durante una "tormenta eléctrica, ni por un arco voltaico en zonas cercanas a las líneas de alta tensión, ni por un fogón mal apagado en áreas de uso turístico".

Tampoco se produjo "en espacios sujetos a la intervención humana donde se hubiera podido estar llevando adelante una quema de restos forestales producto de la poda o de un manejo silvicultura".

Dejá tu comentario

Te puede interesar