Advierten ola de robos de cuenta del Banco Provincia: cómo evitar estafas

Conocé de que se trata este tipo de engaño y qué medidas de precaución se sugiere tomar.

cibercrimen.jpg

La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (UFECI) advirtió sobre la detección de una maniobra de apoderamiento de datos personales mediante engaño en cuentas del Banco Provincia de Buenos Aires. Se trata de una modalidad conocida como phishing. Se indicó que se están realizando a través de correos electrónicos.

La advertencia de la Fiscalía a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, tiene su origen en una serie de denuncias realizadas por personas que recibieron en sus correos electrónicos un mensaje con el logo y los colores del banco en el que les solicitan que ingresen a un enlace provisto en el mismo correo.

Ese enlace dirige a una página en apariencia similar a la verdadera con la que operan los clientes de la entidad, que tiene campos para consignar el usuario y contraseña. Allí es donde se concreta la sustracción de datos personales, pues una vez que el cliente consigna su usuario y contraseña, las personas ocultas detrás del falso mensaje reciben esos datos y pueden acceder a las cuentas bancarias y tomar su control para realizar operaciones.

¿Qué es el phishing?

El phising es una modalidad delictiva en la que los delincuentes informáticos utilizan diferentes técnicas para engañar a las personas y robarles información, credenciales de pago o incluso manipularlas para que realicen acciones que no deberían realizar. Para llevar a cabo esta modalidad, suelen “clonar” sitios web, perfiles de redes sociales o enviar mails falsos para captar la atención de sus víctimas.

Según informó la UFECI, este tipo maniobras dirigidas a la sustracción de datos personales no son nuevas, pero por lo general, cambia la fachada utilizada para presentarse ante diferentes grupos de víctimas.

Desde 2020, se generaron diversas campañas de envíos de este tipo de correos a un gran número de destinatarios a nombre de diferentes bancos o firmas comerciales, como billeteras digitales y cuentas de correo o servicios de streaming.

¿Cómo evitar estas estafas?

Desde la UFECI se brindaron algunas recomendaciones:

  • Verificar siempre la dirección de correo del remitente y, si no es la oficial del banco, asumir que es falso.

  • Ante la duda, contactarse con el banco o ingresar al homebanking sin seguir el enlace remitido en el correo recibido, ni buscar la URL utilizando buscadores.

  • Una práctica adecuada y segura es ingresar al homebanking desde la página oficial del banco.

  • Además, desde la UFECI, solicitaron que quien advierta accesos no autorizados a su cuenta, dé aviso al banco y recurra a las autoridades locales para concretar su denuncia. En la Ciudad de Buenos Aires pueden realizarse denuncias llamando a la línea de emergencias 911.

Dejá tu comentario

Te puede interesar