El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires denunció este viernes ante la Justicia al cantante Elián Ángel Valenzuela, conocido como “L-Gante”, y al streamer Joaquín López, por promocionar en sus redes sociales las apuestas online de juegos de azar en plataformas ilegales. Esta denuncia es parte de diferentes acciones contra la ludopatía infantil que lleva adelante el gobierno porteño.
Ciudad de Buenos Aires denunció a L-Gante y al streamer Joaquín López por promocionar apuestas en sitios ilegales
Lo hicieron a través de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y ante el Fiscal General porteño, Juan Bautista Mahiques.
-
Ludopatía, un peligro cada vez más precoz
-
Ludopatía infantil: el Gobierno porteño unifica proyectos en la Legislatura contra las apuestas online

La Ciudad de Buenos Aires denunció a L-Gante por promocionar apuestas en sitios ilegales.
La denuncia fue presentada por LOTBA, Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, ante el Fiscal General porteño, Juan Bautista Mahiques, por transgresiones a la legislación vigente. Según la denuncia, tanto L-Gante como López promocionaron plataformas de apuestas de juegos de azar y/o los enlaces que redirigen a perfiles que funcionan como intermediarios entre plataformas de juegos online y los apostadores.
Días atrás, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó una serie de medidas para combatir la ludopatía infantil entre las que se encontraba cartas documentos a 9 influencers para que dejaran de promocionar las apuestas en sitios ilegales. Por esto, ni L-Gante ni el streamer López podrían desconocer que estaba promocionando un delito, aseguran desde Ciudad.
En la presentación, Jorge Macri afirmó que la ludopatía infantil "es una adicción nueva que nos golpea, que requiere un abordaje integral, conjunto, y hoy estamos dando un primer paso en este sentido y siendo muy firmes. Con los chicos, las apuestas no".
Las medidas de la Ciudad contra la ludopatía infantil
Para combatir el juego la Ciudad, Jorge Macri presentó el 25 de junio cuatro ejes claves:
- Regulación de las apuestas online: en la Ciudad, a diferencia de otras jurisdicciones, donde existen límites a la cantidad de operadores, las licencias eran libres. Hoy hay 11 operadores con licencias activas y regulados. Desde este lunes se cerró la inscripción para nuevas licencias y se suspendieron todos los convenios con potenciales operadores. Ya no hay posibilidad de que se sume ninguno.
- Acciones y medidas en educación: ya se bloqueó el acceso a 772 URL de páginas legales e ilegales desde la red WIFI de todas las escuelas de gestión pública de la Ciudad.
- Acciones y medidas en salud: el sistema de salud de la Ciudad también está dando respuesta a través del equipo de adicciones. En los próximos días se abrirá en el Hospital Álvarez un dispositivo grupal especializado para atender a menores con posible diagnóstico de ludopatía, y otro para atender a las familias.
- Nuevos desafíos para el futuro: la ludopatía infantil es una problemática que requiere de un abordaje integral y conjunto entre Gobierno, escuelas, ONGs, clubes y familias. Desde el Gobierno porteño, luego de varios meses de trabajo con expertos y especialistas, se están consensuando y unificando distintos proyectos presentados en la Legislatura para generar una sola ley que contemple medidas preventivas y otras regulatorias y de intervención.
Dejá tu comentario