11 de agosto 2025 - 16:35

CONICET: ¿Cuándo será la próxima expedición en Mar Argentino y dónde ver los streamings grabados?

Después de que el domingo terminara el streaming desde el fondo del mar del CONICET se esperan nuevas transmisiones. Cuándo será la próxima y de qué manera ver el material de la misión Talud Continental IV.

La estrella de mar que se convirtió en protagonista del streamingi del CONICET por su particular forma. 

La estrella de mar que se convirtió en protagonista del streamingi del CONICET por su particular forma. 

Convertida en un verdadero fenómeno, la expedición del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Atlántico Sur) con el Schmidt Ocean Institute al Cañón Submarino Mar del Plata finalizó el domingo al mediodía, Más de 60 mil usuarios conectados al streaming científico siguieron el momento en que los tripulantes se despidieron con un sentido aplauso y después de haber sido no solo parte de una expedición histórica, sino al mismo tiempo, de un fenómeno que al parecer recién comienza. Y es que, terminado el streaming, la pregunta de todos fue: ¿cuándo vuelven a protagonizar una nueva inmersión?

La buena noticia es que no habrá que esperar demasiado. A fines de septiembre, cuando el Falkor regrese de su próxima misión en Uruguay, volverán a ser los científicos argentinos los que naveguen las augas del Oceáno Atlántico para investigar las especies que alberga. La misión "Talud Continental IV" permitió el descubrimiento de especies que nunca antes se habían visto en las aguas argentinas y se volvieron rápidamente virales en redes sociales, con memes incluidos, como "la estrella de mar culona".

Para la tranquilidad de aquellos usuarios que no pudieron vivir en vivo los momentos más espectaculares de este hito, el registro de todas las transmisiones quedó guardado para revisarlo y también mantener viva la memoria. Los videos se podrán encontrar en el canal de Youtube de Schmidt Ocean Institute.

estrella-culona-merchoficial-conicet
La misión del CONICET  se convirtió en un verdadero fenómeno al punto tal de que se comenzó a vender merchandising con las especies halladas en el fondo del mar. 

La misión del CONICET se convirtió en un verdadero fenómeno al punto tal de que se comenzó a vender merchandising con las especies halladas en el fondo del mar.

El emotivo cierre de la expedición del CONICET

Mientras que los científicos del CONICET aún siguen en altamar, la del domingo fue la última transmisión desde el fondo del mar. Algunas de las especies halladas no fueron identificadas y serán analizadas en laboratorios. De hecho, ahora se dará inicio a una serie de investigaciones de las muestras tomadas que luego serán exhibidas en museos nacionales.

Durante la última transmisión, los científicos mostraron un cartel que decía: "Gracias por el apoyo". El emotivo momento demostró el vínculo que se construyó entre la comunidad científica que estaba a bordo del buque Falkor (too) y los usuarios que se conectaron para seguir la histórica expedición en las aguas argentinas. Un fenómeno inesperado en lo que al impacto que tuvo en la sociedad refiere.

La exploración del mar argentino permitirá realizar análisis exhaustivos de los datos que encontraron los investigadores y poder trazar un mapa biológico con información sumamente importante con especies que hasta el momento eran completamente desconocidas.

video langosta guerrera conicet expedicion marina

Un langosta se defendió en vivo, durante el streaming del CONICET y ella también, se volvió viral.

Sobre el final de la transmisión, una de las científicas mencionó: “No podemos dejar de agradecer a la universidad pública que nos ha formado y que estamos aquí, orgullosos de haber asistido a esas universidades y orgullosos de trabajar para el CONICET, haciendo ciencia por y para el país”.

Un fenómeno inesperado que podrá repetirse en breve

El streaming del CONICET regresará pronto. Una vez que el buque deje a los científicos argentinos en la costa -se estima que será entre el martes y el miércoles- se trasladará a Montevideo (Uruguay). Allí estará hasta mediados de septiembre en una inmersión llamada "Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido", de la que participarán 27 científicos uruguayos que van a explorar diversos sitios del talud continental.

El regreso del Falkor (too) a nuestro país será a finales de septiembre, para centrarse en el sistema de cañones de Bahía Banca y Almirante Brown. La expedición de Uruguay y la próxima en Argentina, serían transmitidas en vivo también. Muchos usuarios que se volvieron fanáticos de este tipo de investigaciones, ya esperan con ansias la próxima aventura en las aguas Argentinas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar