En el parte diario emitido desde Casa Rosada, autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que el 90% de los tests para detectar la presencia de Covid-19 se realizan por fuera del Instituto Anlís Malbrán, gracias a la descentralización de laboratorios en todo el país. A la vez confirmaron que ya son 136 los fallecidos y 2941 personas afectadas por el coronavirus SARS-CoV-2, luego de que se sumaran ayer 102 nuevos diagnósticos reportados.
Coronavirus: más del 90% de los testeos ya se realizan fuera Malbrán
Lo confirmó el Ministerio de Salud a través de su parte diario. También compartieron estrategias para reforzar atención de violencia de género en contexto de aislamiento.
-
El clan Salle impulsa una investigación "sobre la falta de transparencia" en la gestión de la pandemia
-
Homenajearon a las primeras mujeres egresadas del Colegio Nacional Buenos Aires

Los muertos por coronavirus suman 136, según el último parte del Ministerio de Salud.
Desde ayer, se confirmaron dos nuevas muertes: una mujer de 78 años residente en la provincia de Chaco; y un hombre de 90 años, oriundo de la provincia de Mendoza.
El número de recuperados del coronavirus es de 737, personas, de las cuales 577 ya recibieron el alta definitiva. Mientras que la cantidad de pacientes en unidades de terapia intensiva es de 126.
Con relación a los testeos, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, reveló que ayer se tomaron 1.856 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 34.568 pruebas diagnósticas para Covid-19, lo que equivale a 761,8 muestras por millón de habitantes, con un porcentaje de positividad del 10,04%. El número de casos descartados es de 26.658, tanto por laboratorio como por criterio clínico y epidemiológico.
A la vez, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que gracias al proceso de descentralización realizado en todo el país, más del 90% de los testeos se realizan por fuera del Instituto ANLIS Malbrán.
Vizzotti además recordó que se cumple un mes del aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto el 20 de marzo y que se está trabajando en la llamada “cuarentena administrada” en las que habrá más circulación de personas, con estrategias como la obligación de llevar protectores de nariz, boca y mentón en el transporte público.
A su turno, la secretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género, Josefina Kelly Neila, remarcó que como estrategia de prevención, se reforzó la línea 144 para denuncias de violencia de género, debido a que los llamados en contexto de aislamiento subieron un 39%. Por este motivo se consideró a este dispositivo como “un servicio indispensable”.
A esta línea se sumaron el mail [email protected] y tres chats de whatsapp: 11 2771 6463; 11 2775 9048 y 11 2775 9047.
También se dispusieron alojamientos para las mujeres que sufren violencia de género a través de acuerdos con universidades y sindicatos para el uso edilicio.
A partir de gestiones del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) los establecimientos para la atención de personas en situación de violencia por motivos de género quedarán exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a través de la Decisión Administrativa 524.
Dejá tu comentario