La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con un total de 6 líneas de créditos distintas para sus beneficiarios. Estos préstamos tienen tasas y cantidad de cuotas realmente atractivos para este fin de año de cara a las fiestas y vacaciones.
22 de diciembre 2023 - 00:00
Créditos de fin de año ANSES: cuánto puedo sacar y qué tasas tienen
El organismo previsional dio a conocer todas las líneas crediticias del último tramo del 2023. Conocé todos los detalles.
-
Atención jubilados ANSES: Gobierno confirmó bonos y define cómo serán los aumentos
-
Atención jubilados, pensionados y titulares de AUH: ANSES anunció refuerzos económicos

Sin embargo, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos relacionados con la edad del titular, el lugar de residencia y sus ingresos.
¿Quiénes pueden solicitar los créditos de ANSES?
- Jubilados y pensionados.
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de la Pensión No Contributiva por vejez (PNC).
- Madre de siete hijos.
- Por invalidez.
- Pensionados del Régimen reparatorio para expresos políticos.
- Titulares de la pensión Honorífica para Veteranos de Guerra.
Uno por uno, todos los créditos de ANSES para Navidad y Año Nuevo 2023
- Créditos para jubilados y pensionados: los jubilados se deben presentar con su propio DNI y un CBU. La persona debe residir en el país y tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito. La cuota mensual no puede ser superior al 30% del haber jubilatorio. El préstamo tienen un tope de $600.000 y se pueden devolver en 24, 36 o 48 cuotas.
- Créditos para la PUAM y PNC: los titulares deben residir en el país, tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito y presentar el DNI y un CBU. El crédito puede estar entre los $5.000 y $250.000. Los plazos de devolución son de 24, 36 o 48 cuotas. La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
- Créditos para Madres de siete hijos o más: deben residir en el país, ser mayores de 18 años y tener menos de 78 años al momento de finalizar el crédito. El monto que se puede pedir es desde los $5.000 y hasta $250.000. Los plazos de devolución son de 24, 36 o 48 cuotas. La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
- Créditos para Pensión No Contributiva por Invalidez: deben residir en el país, ser mayores de 18 años y tener menos de 78 años al terminar el pago del crédito. Es necesario presentar el DNI del titular y un CBU. El crédito se deposita dentro de los cinco días hábiles y el monto va desde $5.000 hasta $250.000, con un régimen de devolución de entre 24, 36 o 48 cuotas.
- Créditos para pensiones del Régimen reparatorio para expresos políticos: es necesario residir en el país, ser mayores de 18 años y tener menos de 92 años al momento de terminar el crédito. Además, se debe presentar el DNI y el CBU para realizar el trámite. El monto va desde $5.000 hasta $250.000. Los plazos de devolución son de 24, 36, o 48 cuotas. La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
- Créditos para Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra: los solicitantes deben residir en el país y tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual, el monto va desde los $5.000 hasta $600.000 y los plazos de devolución son de 24, 36 o 48 cuotas.
- Temas
- ANSES
- Créditos
- Jubilaciones
Dejá tu comentario