14 de noviembre 2025 - 09:46

Cuáles son los distintos tipos de diabetes, sus síntomas y posibles tratamientos

Señales a tener en cuenta y los abordajes médicos recomendados para los distintos tipos de diabetes.

La enfermedad que enfrentan millones de pacientes en el mundo

La enfermedad que enfrentan millones de pacientes en el mundo

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Diabetes y respaldada por Naciones Unidas. La diabetes atraviesa a millones de personas en todo el mundo y es una de las condiciones crónicas más estudiadas por la medicina moderna.

Aunque suele asociarse rápido con el azúcar en sangre, la realidad es más compleja porque distintos mecanismos biológicos pueden llevar al mismo diagnóstico.

En Argentina, la conversación pública sobre esta afección aparece y desaparece según la agenda sanitaria, pero lo cierto es que convive con nosotros hace décadas. En la práctica cotidiana, muchas personas se enteran de que viven con diabetes a partir de un chequeo de rutina o de síntomas que parecían inofensivos, como cansancio persistente o visión borrosa.

No hay una sola causa ni un único recorrido. Los especialistas coinciden en que influyen factores genéticos, ambientales y conductuales, pero su peso varía según el tipo de diabetes.

diabetes primeros signos 1200.jpg

14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes es una fecha impulsada por la Federación Internacional de Diabetes y respaldada por Naciones Unidas.

El objetivo es visibilizar la magnitud del problema que atraviesan millones de pacientes alrededor del mundo. La jornada apunta a generar conciencia sobre prevención, acceso al diagnóstico y tratamientos, especialmente en regiones donde las consultas médicas llegan tarde.

diabetes.jpg

Tipos de diabetes

Prediabetes

En la prediabetes el nivel de glucosa sanguínea es más alto de lo normal. Aún no es lo suficientemente alto como para considerarse diabetes tipo 2, pero es importante cambiar hábitos de alimentación y sumar ejercicio a la rutina diaria.

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 aparece cuando el sistema inmunológico destruye por error las células del páncreas que producen insulina. Generalmente comienza en la infancia o adolescencia, aunque también puede diagnosticarse en adultos.

Sus síntomas suelen presentarse de forma rápida: sed intensa, pérdida de peso involuntaria y aumento en la frecuencia urinaria.

El tratamiento requiere insulina diaria y un control minucioso, ya que el cuerpo deja de producirla por completo. Muchos pacientes incorporan tecnologías como bombas de insulina o sensores continuos de glucosa para mejorar su manejo cotidiano.

diabetes niños 1200.jpg

Diabetes tipo 2

Es la forma más común y aparece cuando el cuerpo no usa bien la insulina disponible. En sus etapas iniciales puede pasar desapercibida porque progresa de manera lenta. Suele estar asociada a antecedentes familiares, sedentarismo y exceso de peso.

Los tratamientos varían desde cambios en la alimentación y actividad física hasta medicamentos orales o inyectables. En algunos casos, más adelante, también se requiere insulina. La clave está en detectarla temprano para evitar complicaciones.

Embarazada.webp

Diabetes gestacional

Se desarrolla durante el embarazo y se diagnostica mediante estudios específicos entre las semanas 24 y 28. No siempre presenta síntomas, lo que vuelve fundamental el control prenatal.

Quienes la atraviesan necesitan monitoreo frecuente y ajustes en la alimentación. Algunas mujeres requieren medicación para mantener la glucosa dentro de rangos seguros. Aunque suele desaparecer después del parto, eleva el riesgo futuro de desarrollar diabetes tipo 2, por lo que se recomiendan controles periódicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar