La noche del 22 al 23 de diciembre tendrá lugar la máxima actividad de la lluvia de estrellas de las úrsidas. La luna creciente iluminará el cielo durante casi toda la noche, por lo que las condiciones de visibilidad serán malas.
Cuenta regresiva para la lluvia de estrellas úrsidas: ¿cuándo y cómo verla?
Si bien habrá poca visibilidad en la región, te compartimos algunos consejos para poder apreciar este fascinante fenómeno.
-
La salud del papa Francisco, en una cruda revelación de su médico: "Riesgo muy alto"
-
Rescataron a 19 turistas en Salta luego de 12 horas de desaparición

Las úrsidas suelen pasar desapercibidas debido a que están situadas entre dos lluvias de meteoros con una tasa de actividad mucho más alta, la de las gemínidas, que alcanzan su máximo una semana antes que las úrsidas, y la de las cuadrántidas, que alcanzan su máximo dos semanas después que estas.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas úrsidas desde Argentina?
La lluvia de meteoros de las úrsidas es visible, en el hemisferio norte, entre el 17 y el 26 de diciembre. Su tasa de actividad es modesta, entre 10 y 50 meteoros por hora, con una velocidad de unos 33 kilómetros por segundo. El mejor momento para su observación se producirá en las horas cercanas al amanecer cuando la Luna desaparezca por el horizonte, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.
El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Sin embargo, este es un mal año para la observación de las úrsidas, puesto que su momento de máxima actividad se producirá cuatro días antes de la luna llena del 27 de diciembre, por eso es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones.
Consejos para ver la Lluvia de estrellas úrsidas 2023
- Observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista como edificios, árboles o montañas.
- No utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.
- Aunque las úrsidas parecen venir de la constelación de la Osa Menor (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente.
- Lo más cómodo es tumbarse y dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad.
¿Qué es una lluvia de estrellas?
La lluvia de estrellas es un fenómeno celeste que se produce cuando los restos de un cometa se queman al atravesar la atmósfera de la Tierra y producen una irradiación que se puede ver en el cielo nocturno.
Lluvia de estrellas: origen de las úrsidas
Los meteoros de las úrsidas son fragmentos del cometa 8P/Tuttle, descubierto en 1858. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa 8P/Tuttle en anteriores pasos cerca del Sol. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se vaporiza por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que se conoce como meteoro o estrella fugaz.
Todos los meteoros de una lluvia parecen tener un único punto de origen. Este punto se denomina "radiante", y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Las úrsidas tienen su radiante cerca de la estrella Kocab en la constelación de la Ursa Minor (Osa Menor).
Dejá tu comentario