El Ejecutivo nacional, a través del Decreto 614/2025, estableció que el Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el 20 de noviembre, se trasladará al lunes 24, y se incorporará un feriado con fines turísticos el viernes 21.
Nuevo fin de semana largo en noviembre: cuándo es y cuántos restan hasta fin de año
El Gobierno confirmó un fin de semana extralargo para incentivar el turismo y reorganizó los feriados nacionales trasladables hasta diciembre.
-
El debate educativo y federal que se viene: la escuela en movimiento
-
Día del perro adoptado: cuáles son los cuidados que hay que tener a la hora de sumar una mascota a la casa
El Gobierno trasladó el Día de la Soberanía Nacional y agregó un feriado turístico.
La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, modifica la forma en que se organizan los feriados trasladables y amplía las facultades de la Jefatura de Gabinete para reprogramar fechas que coincidan con fines de semana.
Según el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, la iniciativa “permite desestacionalizar la oferta y activar las economías regionales de todo el país”. Bajo este criterio, el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, adelantado del 12 al viernes 10 de octubre, sirve como precedente del nuevo esquema aplicado en noviembre.
¿Por qué habrá un fin de semana extralargo en noviembre?
El feriado del 21 de noviembre no corresponde a una conmemoración tradicional, sino que busca impulsar la actividad turística y facilitar un descanso prolongado junto al traslado del Día de la Soberanía Nacional. Con esta disposición, se generará un descanso de cuatro días consecutivos, desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre.
El decreto también autoriza trasladar feriados nacionales que caen en sábado o domingo al lunes siguiente o al viernes anterior, evitando que pierdan su efecto dinamizador. La Jefatura de Gabinete será la encargada de definir las fechas específicas, asegurando que los feriados trasladables cumplan con su objetivo.
Impacto en el turismo y cierre del calendario 2025
La creación de fines de semana largos favorece la planificación de escapadas, el consumo local y el movimiento en las economías regionales. Como destacó Scioli, la estrategia es “crucial para la industria turística, en tanto permite potenciar la ocupación y el movimiento en todo el país”.
Tras la reorganización, los feriados nacionales restantes son:
- 10 al 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 21 al 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional.
- 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
A estas fechas se suman feriados religiosos para comunidades específicas, como Yom Kipur, Rosh Hashaná, Día del Perdón y el 24 de abril por el genocidio al pueblo armenio. Las nuevas disposiciones rigen exclusivamente para feriados nacionales y no afectan los provinciales, municipales o religiosos.
- Temas
- Fin de semana
- Feriados
Dejá tu comentario