La 12° edición del Rosh Hashaná Urbano, el evento cultural que celebra el Año Nuevo judío, llegará a la Plaza Seeber, ubicada entre la avenida del Libertador y avenida Sarmiento, el domingo 14 de septiembre de 12 a 18. Organizado por Limud BA, será una jornada gratuita con gastronomía típica, música en vivo, charlas, talleres y propuestas para toda la familia.
Llega la 12° edición del Rosh Hashaná Urbano: una celebración de cultura y diversidad
El evento Urbano, que celebra año nuevo judío, año tras año reúne a miles de personas que se acercan a compartir una tarde de alegría, cultura, reflexión y comunidad.
-
Aumenta 1,9% la AUH de ANSES en octubre 2025: qué pasa con la Tarjeta Alimentar
-
PAMI confirmó que uno de sus beneficios más importantes se mantendrá vigente: cómo acceder

El evento será en Plaza Seeber, ubicada entre la avenida del Libertador y avenida Sarmiento.
El Rosh Hashaná Urbano busca recibir el año 5786 del calendario judío celebrando la diversidad, la convivencia y el encuentro en un entorno natural, al aire libre.
“Este evento nació hace ya 12 años con la idea de invitar a la celebración del año nuevo judío a toda la población, compartiendo con alegría la diversidad que nos une”, señaló Cynthia Cuculiansky, presidenta de Limud BA y agregó que es una oportunidad para renovar los deseos, y proyectar el mundo en el que se quiere vivir.
En caso de lluvia, el evento se reprogramará para el domingo 21 de septiembre en el mismo lugar.
Cuáles serán las actividades que tendrá el evento
- Más de 40 puestos gastronómicos de comida tradicional y stands de artesanías.
- Bandas en vivo, con música para disfrutar en familia y con amigos.
- Charlas con reconocidos oradores.
- Programa infantil con propuestas artísticas, juegos y actividades musicales.
- Una caminata solidaria por el Rosedal de Palermo para empezar el año con buenos hábitos.
Qué es el El Rosh Hashaná
Año tras año, el Rosh Hashaná Urbano reúne a miles de personas que se acercan a compartir una tarde de alegría, cultura, reflexión y comunidad.
El mismo, marca el inicio del año en la tradición judía. Se conmemora la creación del primer ser humano y es un tiempo de introspección y renovación. Una de las costumbres más significativas de la festividad es el toque del Shofar, que llama a reflexionar sobre las propias acciones.
Entre los símbolos típicos se encuentran la manzana con miel, que representa el deseo de un año dulce, y la jalá redonda, pan trenzado en forma circular que simboliza el cierre e inicio de un nuevo ciclo.
- Temas
- Judaísmo
Dejá tu comentario