29 de noviembre 2024 - 11:14

Grandes cenas en familia, pavos y agradecer: qué es Acción de Gracias y por qué se celebra en varios países del mundo

Cada país tiene sus festividades y Estados Unidos le pone mucho empeño a esta celebración. Enterate el detrás de esta fiesta y el por qué se cocina pavo.

Todos los detalles del Día de Acción de Gracias

Todos los detalles del Día de Acción de Gracias

Pexels

La celebración de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes en países como Estados Unidos y Canadá. Aunque no forma parte de las tradiciones argentinas, su popularidad hace que a todos les llame la atención el poder comprender la importancia y por qué se come tanto pavo.

Es una realidad que las películas, series y redes sociales difunden su espíritu, y hasta algunas comunidades estadounidenses residentes en Buenos Aires organizan cenas de Acción de Gracias, replicando las costumbres de su tierra natal pero con tonos argentinos.

Esta celebración es verdaderamente muy importante para los estadounidenses ya que radica en un profundo significado histórico, cultural y social, que lo convierte en mucho más que un día festivo. Este día está considerado como la oportunidad perfecta de dejar de lado las divisiones políticas, religiosas o culturales y centradas en valores universales como la gratitud, la familia y la comunidad.

Accion de gracias

Qué se celebra en el día de Acción de Gracias

Acción de Gracias es una festividad de origen cristiano que busca expresar gratitud por las bendiciones recibidas durante el año, especialmente por las cosechas. Su historia se remonta a principios del siglo XVII, cuando los colonos europeos llegaron a América del Norte.

El primer documentado de Acción de Gracias ocurrió en 1621, en la colonia de Plymouth, actual Massachusetts. Según relatos históricos, los peregrinos que habían llegado en el famoso barco Mayflower organizaron un banquete para agradecer una cosecha exitosa, tras un invierno muy duro. En esta ocasión, los colonos compartieron la mesa con los nativos Wampanoag, quienes los habían ayudado a adaptarse a las nuevas tierras.

Por qué se celebra comiendo pavo

El pavo es el plato central de esta festividad debido a su abundancia en América del Norte durante la época colonial. Aunque no hay evidencia concluyente de que se sirviera pavo en aquel primer banquete de 1621, su consumo se popularizó en los siglos posteriores.

Además, el pavo es un ave grande, lo que lo convierte en una opción ideal para alimentar a muchas personas, algo clave en las reuniones familiares que caracterizan a Acción de Gracias.

El menú tradicional de este día incluye, además del pavo, puré de papas, salsa de arándanos, batatas, panecillos y el icónico pastel de calabaza como postre.

Por qué acción de gracias no se celebra en Argentina

En Argentina, Acción de Gracias no forma parte de la tradición cultural o religiosa. Las raíces de esta festividad están profundamente ligadas al contexto histórico y agrícola de América del Norte, lo que hace que su relevancia no se traslade de forma natural a países sudamericanos como Argentina, Chile, Bolivia o Paraguay.

Además, en el calendario argentino ya hay fechas específicas para reflexionar y agradecer, como el Día de la Familia o el Día de la Virgen. Sumado a esto, las tradiciones argentinas suelen estar más conectadas con festividades europeas y religiosas católicas, debido a la influencia de la inmigración.

Dejá tu comentario

Te puede interesar