Gripe aviar en Argentina: cómo se transmite y cómo afecta a humanos

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de la enfermedad en Argentina en el norte de Jujuy, en la frontera con Bolivia. Se trata de una enfermedad que nunca estuvo presente en el país.

gripe aviar.jpg

La detección de gripe aviar en Argentina preocupa a las autoridades y productores del país, luego de confirmarse la muerte de más de 220 mil aves en Río Negro y 20 mil ejemplares afectados por el virus en una granja avícola de Mar del Plata.

Un establecimiento en Mainqué, provincia de Río Negro, registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección sumado al "despoblamiento sanitario", es decir aquellas aves que deben ser sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.

Gripe aviar en Argentina: casos en todo el país

Desde el organismo de control aseguraron que, de las más de 200 notificaciones analizadas por el Laboratorio del SENASA, a la fecha suman 40 los casos confirmados en aves de traspatio (32), silvestres (4) y sector comercial (4) distribuidos de la siguiente manera:

  • 16 en Córdoba
  • 9 en Buenos Aires
  • 4 en Neuquén
  • 4 en Santa Fe
  • 2 en Río Negro
  • 1 en Chaco
  • 1 en Jujuy
  • 1 en Santiago del Estero
  • 1 en San Luis
  • 1 en Salta
gripe aviar.jpg

Cómo se transmite la gripe aviar

Desde el Ministerio de Salud de la Nación aclararon que “la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos”.

Además, “las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados”.

gripe aviar.jpg

Cuál es la amenaza de la gripe aviar

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe aviar posee subtipos de virus que pueden tener una alta patogenicidad, una enfermedad grave en las aves que puede extenderse rápidamente y alcanza tasas altas de mortalidad en diferentes especies de aves.

Desde la OMS explican que la gripe aviar puede significar un riesgo para los seres humanos: “La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar