Insólito: un avión de Sri Lanka estuvo parado tres días por una rata

La presencia del roedor puso en peligro el correcto funcionamiento de la aeronave. Tras una búsqueda exhaustiva, el animal fue hallado muerto.

Una visita inesperada: una rata provocó que un avión de la aerolínea de Sri Lanka deba estar parado 3 días.

Una visita inesperada: una rata provocó que un avión de la aerolínea de Sri Lanka deba estar parado 3 días.

Todo avión de una aerolínea debe pasar por una minuciosa revisión antes de despegar para asegurarse de que se encuentra apto para realizar el viaje. En muchas ocasiones, diversos desperfectos técnicos pueden impedir que esa aeronave inicie su vuelo.

Sin embargo, en Sri Lanka, un avión de la aerolínea nacional de ese país enfrentó una situación impensada. Durante más de 3 días, la aeronave no pudo despegar como consecuencia de la presencia de una rata, lo que provocó retrasos en cadena en otros vuelos.

La rata vs el Airbus A320

Un roedor fue visto el pasado jueves en un avión de SriLankan airlines, cuando la aeronave se encontraba en ese momento en el aeropuerto de la ciudad pakistaní de Lahore. Luego del descubrimiento del animal, la compañía debió verificar minuciosamente que el animal no haya mordido ninguna parte crítica del aparato.

srilanka airbus.jpg
Un Airbus A320, fue el modelo afectado por la visita del roedor.

Un Airbus A320, fue el modelo afectado por la visita del roedor.

Esta inusual visita provocó que la aeronave no pueda volar por tres días, lo que también generó retrasos en cadena en otros vuelos. Luego del hallazgo, "el avión estuvo tres días en Colombo", la capital de Sri Lanka, sin poder volar "hasta no asegurarse de haber encontrado a la rata", declaró un funcionario de la aerolínea quien luego confirmó que el roedor "fue hallado muerto".

Más allá de lo extraño de la situación, la rata puede haber generado problemas mayores. El ministro de Aviación, Nimal Siripala de Silva, declaró a la prensa que este caso podría ahuyentar a los "pocos inversionistas" interesados en la compañía que actualmente atraviesa dificultades financieras.

Los sucesivos gobiernos de Sri Lanka intentaron vender la aerolínea nacional en los últimos años. La misma es considerada como un peso para el presupuesto del país por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La crisis económica en Sri Lanka

La venta de la aerolínea de bandera es un objetivo que le propuso el FMI a las autoridades de Sri Lanka para que continúen saneando su economía. Es que, en 2023, el Fondo Monetario Internacional desembolsó u$s3.000 millones para que el país pueda salir de una de las peores crisis económica, social y política de su historia.

El desembolso fue acordado en marzo de 2023, momento en el que el país asiático se encontraba en "quiebra" debido a su exorbitante deuda exterior. Además, la nación isleña atravesaba una crisis de escasez de alimentos, medicamentos y combustibles que provocaron un estallido social sin precedentes.

Como consecuencia de la situación, el presidente de Sri Lanka Gotabaya Rajapaksa se vio obligado a huir del país, terminando con el dominio de años de la familia Rajapksa, después de que manifestantes furiosos irrumpieran en su residencia y oficina, exigiendo su renuncia. Más de un año después, la situación social y política se equilibró, aunque el saneamiento de la economía sigue siendo un proceso largo y episodios como el ocurrido en la aerolínea solo complejizan más la situación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar