Por primera vez las pruebas PISA se realizarán en formato digital

La secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, confirmó la novedad y explicó que se realizarán en septiembre con más de 500 escuelas de todo el país.

Lo confirmó la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz

Lo confirmó la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz

NA

Las pruebas educativas PISA se realizarán por primera vez en formato digital a través de un software específico que no requerirá conexión a Internet, aseguró este viernes el Ministerio de Educación.

La confirmación la dio la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, durante la 118 reunión del Consejo Federal de Educación, en donde también explicó los alcances de esta nueva modalidad.

"La evaluación se realizará por primera vez en computadora desde una plataforma digital, reemplazando al formato de papel y lápiz con el cual se solía responder en las ediciones anteriores. Para el operativo se utilizará un software específico provisto por el equipo de PISA, sin necesidad de conexión a Internet", comunicó Educación.

La prueba estandarizada se efectúa a todos los alumnos de 15 años para medir su rendimiento académico en matemáticas, ciencias y lectura.

El estudio se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes que, desde el año 2000, se realizan cada tres años en diversos países pertenecientes o no a la OCDE.

Durante la reunión del Consejo fue encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y se propuso además un relanzamiento del Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela".

Se tata de una iniciativa federal, universal y gratuita destinada a docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente.

Además, se presentó un proyecto para la implementación de la Modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria (EDyH) para escolarizar a estudiantes que por diferentes circunstancias no pueden asistir a clases en escuelas.

"El objetivo es comenzar a regular las pautas de ingreso a la EDyH frente a situaciones complejas en el aula. Los organismos participantes en la elaboración del documento fueron el Ministerio Nacional de Educación, referentes de los Ministerios de Educación de las 24 jurisdicciones y el Ministerio de Salud de la Nación", explicó el Ministerio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar