Juicio de Cecilia Strzyzowski: después de tres audiencias, se definió el jurado popular

De esta manera, este viernes podrán comenzar los alegatos de apertura y dar paso a los más de 50 testigos los que pasarán por la sala de audiencias.

El llamado clan Sena enfrenta el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El llamado "clan" Sena enfrenta el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Después de tres jornadas de audiencias, finalizó este jueves el proceso de selección del jurado popular que definirá la culpabilidad del llamado "clan" Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. De esta manera, ya fueron elegidos los 12 ciudadanos -y otros 8 suplentes- que participarán del juicio y finalmente resolverán si consideran a los imputados responsables del crimen.

El proceso comenzó este martes y se extendió más de lo esperado. Finalmente, este jueves, pasadas las 16:30 horas, se llevaron a cabo las recusaciones y la fiscalía, la querella y la defensa salieron lograron ponerse de acuerdo en los 12 jurados titulares y los ocho suplentes.

Ahora que terminó la selección del jurado, comenzará el proceso para determinar si los siete imputados del caso serán condenados. A partir de este viernes, las audiencias se trasladarán al Centro de Estudios Judiciales de Resistencia donde comenzarán.

En primer lugar, se llevarán a cabo los alegatos de apertura, seguidos por la producción de pruebas y luego llegarán los alegatos de clausura. Para finalizar el juicio, se realizarán las instrucciones finales, la deliberación y, por último, el veredicto.

Serán más de 50 testigos los que pasarán por la sala de audiencias, bajo la supervisión de la jueza técnica Dolly Fernández, quien tendrá la tarea de garantizar el cumplimiento del procedimiento, pero sin intervenir en la decisión final del jurado. Se espera que el proceso concluya el 20 de noviembre. Las audiencias se llevarán a cabo entre las 8 de la mañana y las 17 horas.

El jurado popular, luego de haber escuchado los alegatos y las pruebas del caso, tendrá la posibilidad de definir la responsabilidad penal de los acusados. Para que haya condena, tiene que haber unanimidad en la decisión entre los 12 miembros.

Quiénes son los acusados

Los siete acusados llegan al juicio detenidos y enfrentarán distintos cargos según el grado de participación que les atribuye la Justicia.

La fiscalía sostiene que César Sena, pareja de Cecilia, de tan solo 20 años, fue el autor material del femicidio y que mató a su esposa en la casa familiar el 2 de junio de 2023. Por ende, está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por el concurso premeditado de dos o más personas. Este tipo de delito prevé prisión perpetua.

Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como coautores del mismo delito. Para los investigadores, ambos participaron en la planificación y el encubrimiento del crimen, coordinando tareas y utilizaron su influencia política y social para intentar desviar la investigación.

El resto de los acusados son Fabiana González y su pareja, José Gustavo Obregón, integrantes del círculo de confianza de los Sena, y Gustavo Melgarejo y su esposa, Griselda Reinoso, encargados de cuidar el campo familiar conocido como “la chanchería”. Todos ellos están imputados por encubrimiento agravado.

Según la acusación, González y Obregón ayudaron a limpiar la casa y trasladar objetos personales de la víctima, mientras que Melgarejo y Reinoso habrían permitido que en su terreno se quemaran elementos vinculados al crimen y ocultaron información clave en los primeros días de la investigación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar