Desde este mes de junio de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deben cumplir con nuevos requisitos para continuar recibiendo este apoyo económico. Una de las novedades más significativas es la obligación de demostrar ingresos inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Esta medida busca garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos.
La noticia de ANSES que pone en alerta a los beneficiarios de AUH
A partir del próximo mes, se implementará una nueva normativa para seguir recibiendo la asignación, la cual dejará a muchas personas afuera.
-
El Gobierno demandó a Boudou para que devuelva $236 millones percibidos por su jubilación de privilegio
-
Última advertencia de ANSES: quiénes pueden perder la pensión
Una nueva normativa preocupa a muchos beneficiarios.
Además, es importante destacar que los titulares de la AUH reciben mensualmente el 80% de la asignación. El 20% restante se retiene y se paga en una cuota única al finalizar el año, siempre y cuando se presente la libreta de escolaridad y vacunación del niño. Esta condición asegura que los menores asistan regularmente a la escuela y mantengan al día su calendario de vacunación.
Requisitos para cobrar la AUH de ANSES
Para conservar el beneficio de la AUH, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por ANSES. Estos incluyen:
- Ser argentinos o, en caso de ser extranjeros, contar con al menos dos años de residencia en el país.
- Residir en el territorio nacional.
- Tener hijos menores de 18 años (sin límite de edad si se trata de hijos con discapacidad).
- Mantener actualizados en Mi ANSES los datos personales y vínculos familiares.
- Presentar documentación respaldatoria como DNI, actas de nacimiento y papeles que acrediten la relación con los niños o adolescentes a cargo.
Además, según la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial, quienes superen ingresos mensuales de $296.832 quedarán automáticamente excluidos del programa. Este límite aplica también a trabajadores informales. Es fundamental que los beneficiarios no estén recibiendo otro tipo de prestación, ya sea contributiva o no contributiva, de origen nacional o provincial.
Monto de la AUH en junio 2025
En junio de 2025, la AUH va a experimentar un incremento del 2,8%. Los nuevos montos se detallan a continuación:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $109.519. ANSES retiene el 20%, por lo que el pago directo será de $87.615 por hijo.
- AUH por hijo con discapacidad: $356.614. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $285.291 por hijo.
- AUH por hijo en Zona Austral: $142.375. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $113.900 por hijo.
- AUH por hijo con discapacidad en Zona Austral: $462.599. Sin embargo, el pago directo será de $370.079 por hijo.
Estos ajustes buscan aliviar las restricciones financieras en hogares con pocos recursos, garantizando un apoyo económico fundamental para la crianza y educación de los hijos.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario