19 de noviembre 2025 - 08:15

Los dos beneficios de la ANSES para la AUH que estarán vigentes en diciembre 2025

Los titulares de esta prestación que cumplan con este requisito recibirán un pago adicional además del aumento por movilidad.

Los titulares de esta prestación podrán acceder a dos pagos adicionales en diciembre. 

Los titulares de esta prestación podrán acceder a dos pagos adicionales en diciembre. 

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En diciembre, sus titulares podrán acceder a un pago extra siempre que cumplan con un requisito específico, además de recibir la ayuda complementaria habitual.

Por otra parte, el organismo también confirmó un aumento para las asignaciones, pensiones y jubilaciones. El ajuste responde al Decreto 274/2024, que dispone incrementos mensuales en línea con el último índice de inflación informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

ANSES billetes.webp

Aumenta la AUH en diciembre 2025

En diciembre, la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibe un aumento del 2,3% que se alinea con el índice inflacionario de octubre. Por lo tanto, el monto total pasa de ser $119.714 a $122.467 por cada hijo menor dado de alta. No obstante, mensualmente los titulares solo perciben el 80%, es decir, $97.974. Para la línea de la AUH por discapacidad el monto pasará de ser $389.675 a $398.697. Al igual que la línea tradicional de pago, solo se deposita el 80%: $318.957,60.

En ambos casos se retiene el 20% y se acumula para su pago tras la presentación de la Libreta AUH, un formulario de ANSES en el que se acredita que el menor cumple con todos los controles de salud, tiene el calendario de vacunación al día y asiste a la escuela con regularidad.

Monto de la Tarjeta Alimentar en diciembre

Los titulares de la AUH también reciben la Tarjeta Alimentar, un refuerzo económico destinado a asegurar la compra de alimentos en hogares con niños o personas gestantes. El beneficio se acredita automáticamente junto con la prestación correspondiente, en la misma cuenta bancaria, y no requiere realizar trámites adicionales.

Si bien la Tarjeta Alimentar no permite extraer dinero en efectivo, sí habilita la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas utilizando la tarjeta de débito. Sus montos no registran aumentos desde 2024 y no fueron incluidos en el ajuste de diciembre.

A continuación, los montos que perciben los hogares según la cantidad de hijos:

Familias con un hijo

Total mensual: $150.224

  • AUH: $97.974
  • Tarjeta Alimentar: $52.250

Familias con dos hijos

Total mensual: $277.884

  • AUH por dos hijos: $195.948
  • Tarjeta Alimentar: $81.936

Familias con tres o más hijos

Total mensual: $401.984

  • AUH por tres hijos: $293.922
  • Tarjeta Alimentar: $108.062

Libreta AUH: cómo tramitarla antes de fin de año

El trámite se realiza desde mi ANSES, tanto en la web como en la app. Con la Libreta, las familias acreditan los controles de salud, vacunación y escolaridad de los niños y adolescentes, y acceden al 20% retenido correspondiente al complemento acumulado de 2024.

Es clave destacar que solo es válido el formulario generado desde la web. Una vez completado por la escuela o el centro de salud, debe cargarse nuevamente en mi ANSES desde el celular o la computadora. La fecha límite para presentar la Libreta es el 31 de diciembre de 2025.

El paso a paso para presentar la Libreta AUH a través de la web de ANSES:

  1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  2. Ir a Hijos > Libreta AUH y verificar que los datos de los niños o personas a cargo estén correctos.

  3. Si falta algún control (educación, salud o vacunas), seleccionar Generar Libreta para descargar o enviar el formulario por mail.

  4. Imprimir el formulario y llevarlo a la escuela o al centro de salud para que lo completen y firmen.

  5. Sacar una foto clara del formulario (en JPG, menos de 3 MB y que se vean las cuatro esquinas).

  6. Volver a mi ANSES > Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH y cargar la imagen siguiendo las instrucciones.

  7. El trámite queda confirmado al recibir un correo electrónico de ANSES.

Quienes no puedan hacerlo de forma digital también pueden presentarlo sin turno en una oficina de ANSES.

Dejá tu comentario

Te puede interesar