5 de diciembre 2022 - 13:13

El telescopio James Webb captó imágenes de un planeta en el que podría haber vida

La luna Titán, de las más curiosas del Sistema Solar y la más grande que orbita al planeta Saturno, fue fotografiada por el telescopio James Webb. Enterate más.

Telescopio James Webb

Telescopio James Webb

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) vuelve a ser noticia, después de haber podido tomar la fotografía más nítida del universo en julio 2022. Esta vez porque alcanzó a observar a Titán, la luna más grande de Saturno, y uno de los mejores candidatos para poder buscar vida extraterrestre. Ya que según lo que se sabe, Titán es la única luna del sistema solar que posee una atmósfera densa. También es el único planeta, aparte de la Tierra, que posee ríos, lagos y mares.

Esta nueva imagen captada por el JWST, despertó una gran emoción dentro de la comunidad científica. Se recibieron las primeras imágenes de la mayor luna de Saturno, Titán, registradas por Webb. Lo increíble de todo esto es que Titán resulta una de las lunas más extrañas de todo el sistema solar.

titan-saturno.webp

Según informaron en un comunicado los colaboradores de la NASA, en la mañana del sábado 5 de noviembre, un equipo internacional de científicos planetarios se levantó con una gran alegría, ante la posibilidad de ver las primeras imágenes del Webb de la luna Titán. Por esto el equipo dejó finalmente sus primeros comentarios sobre las nuevas vistas.

Estas últimas observaciones del Webb tienen como objetivo poder investigar la atmósfera y el clima de Titán. Resulta realmente emocionante, saber que podemos estar viendo a la única luna de todo el sistema con una atmósfera verdaderamente densa, similar a la de nuestro planeta. Otro dato interesante también es que Titán es el único cuerpo planetario, aparte de la Tierra, que tiene ríos, lagos y mares.

telescopio-webb.jpg

Como diferencia de nuestro planeta, el líquido de la superficie de Titán está conformado por hidrocarburos, tales como el metano y el etano. No por agua. Por eso los astrónomos explican que la atmósfera de esta luna se encuentra llena de una espesa neblina, que oscurece la luz visible que se refleja en la superficie. Han pasado muchos años de espera para que, finalmente, podamos visualizar en detalle a este mundo, que posiblemente sea el mejor candidato a la búsqueda de vida extraterrestre.

"La atmósfera de Titán es increíblemente interesante, no solo por sus nubes de metano y sus tormentas, sino también por lo que puede decirnos sobre el pasado y el futuro de Titán, incluyendo si siempre tuvo una atmósfera. Estamos absolutamente encantados con los resultados iniciales" sostienen los científicos que participan del proyecto.

luna-titan.webp

"Fue emocionante despertar en la mañana y encontrar un montón de alertas en mi correo electrónico. Fui directamente a mi computadora y comencé de inmediato a descargar las imágenes. A primera vista, es realmente extraordinario" sostuvo Sébastien Rodríguez, científico de la Universidad de París Cité, el primero en poder ver las imágenes.

Algo para destacar es que los investigadores, todavía, van a analizar más a fondo las imágenes y seguramente saquen una extensa lista de artículos al respecto. Aún se esperan más datos sobre Titán enviados desde el Webb, los cuales se calcula que llegarán para mayo o junio de 2023.

Dejá tu comentario

Te puede interesar