La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) constantemente busca encontrar nueva información sobre los todos los rincones más desconocidos del espacio.
NASA: inédita imagen capturada por el telescopio James Webb
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio continúa con sus exploraciones espaciales y logró hacer un nuevo descubrimiento.
-
La misión de la NASA que llevará humanos a Marte
-
La NASA se lanza a resolver el misterio cósmico del origen de la vida

La nueva imagen capturada por el telescopio James Webb de los Pilares de la Creación.
En este caso, uno de sus telescopios, el James Webb, el mayor telescopio enviado a órbita en la historia, capturó la que podría ser una de las imágenes más memorables de la historia de la exploración espacial.
¿Qué fotografió James Webb?
La imagen tomada por el telescopio James Webb es de los Pilares de la Creación, una región de aspecto fantasmagórico donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo y de la que ahora llega una visión mucho más nítida.
Primera aproximación a los Pilares de la Creación
La región espacial de los Pilares de la Creación fue fotografiada por primera vez en 1995 con el telescopio Hubble, sin embargo, esta nueva imagen permitirá que los investigadores puedan renovar sus modelos de formación de estrellas e identificar recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo en la región.
Según informó la NASA, lo que se ven en esta nueva imagen no son nuevas galaxias, sino que la tecnología del Webb permite ver a través del medio interestelar formado por gas translúcido y polvo.
Este descubrimiento representa una motivación para los investigadores para volver a observar partes del espacio ya conocido y obtener nueva información.
Objetivo de James Webb
El objetivo de la misión James Webb, organizada por agencias espaciales americanas, europeas y canadienses, busca renovar los antiguos modelos de la formación estelar con unas instantáneas más precisas de esta formación dentro de la nebulosa del Águila.
En esta oportunidad, las protoestrellas recién formadas lograron más definición, ya que son puntos que se calientan y colapsan por su propia gravedad y que la NIRCam fotografía con mayor resolución.
- Temas
- NASA
- espacio
- Tecnología
Dejá tu comentario