17 de diciembre 2013 - 00:23
No descartan presencia de diamantes en la Antártida
-
Cortaron la Autopista Buenos Aires–La Plata por protesta contra la condena a Cristina
-
Científicos argentinos lograron un descubrimiento clave en la lucha contra el cáncer

La kimberlita, una roca que rara vez se encuentra cerca de la superficie de la Tierra, se formó según se cree en las grandes profundidades del manto terrestre, donde las condiciones son adecuadas para que se creen los diamantes -átomos de carbono cristalizados en formas reticulares bajo extrema presión y temperatura-.
El estudio sugirió que la kimberlita fue empujada hacia la superficie hace unos 120 millones de años, cuando los actuales África, la Península Arábiga, Sudamérica, el subcontinente indio, Australia y la Antártida conformaban un supercontinente llamado Gondwana.
Afloramientos de kimberlita tachonaban el centro de Gondwana entonces.
Los continentes que la componían se separaron luego, lo que explica por qué se han encontrado diamantes en lugares tan diversos y distantes, desde Brasil hasta el sur de África e India, según esta teoría.
Dejá tu comentario