Ginebra - Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes” del nuevo coronavirus, aseguró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que respondió de ese modo una de las preguntas más angustiosas en el contexto de una pandemia que se prolonga con el surgimiento de cepas más contagiosas en países como la India.
Alivio: la OMS dijo que todas las vacunas responden a las nuevas cepas de covid-19
Son incluso efectivas contra la variante india, que había sido declarada "de preocupación" por la propia entidad. Con todo, persisten las dudas respecto del porcentaje de cobertura en cada caso. Advertencia sobre reaperturas apuradas y viajes.
-
Chau insomnio: los 5 trucos que recomienda la OMS para reducir el estrés y lograr un sueño profundo
-
Para el partido Argentina-Brasil, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a la cancha

EN REVISIÓN. Las vacunas disponibles ofrecen cobertura contra las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, dijo la OMS, pero será necesario actualizarlas para optimizar sus resultados en el futuro cercano.
El director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, señaló que “todas las variantes del virus que emergieron hasta ahora responden a las vacunas disponibles y aprobadas”.
La OMS había declarado el jueves 13 como “de preocupación” a la variante B.1.617 del virus SARS-CoV-2, que fue identificada por primera vez en India en octubre. Esa decisión se ha tomado en consulta con un grupo de trabajo que ha seguido la evolución del nuevo coronavirus a partir del análisis de más de 4.500 secuencias genéticas procedentes de 44 países donde esta variante ha sido detectada.
Se trata de la cuarta variante considerada “de preocupación” por la OMS. Las otras son la B.1.351 descubierta en mayo de 2020 en Sudáfrica; la B.1.1.7 identificada inicialmente en septiembre en el Reino Unido; y la P.1. encontrada en noviembre en Manaos, Brasil.
Con todo, expertos han advertido que la efectividad de los inmunizantes puede variar en cada uno de esos casos y hasta ser menor en el de la india y la de Manaos. Por esa razón será crucial la actualización de esos productos en versiones futuras, algo en lo que ya trabajan los principales laboratorios internacionales.
En ese sentido, el presidente ejecutivo de BioNTech SE, Ugur Sahin, dijo ayer que se espera que la vacuna que esa empresa desarrolló en conjunto con la estadounidense Pfizer tiene entre 70% y 75% de efectividad en la protección contra infecciones de la variante del coronavirus detectada en India.
Más allá del aval a las vacunas disponibles, el especialista añadió que “todavía no es seguro retomar los viajes internacionales”, que deberían ser evitados mientras los progresos contra la pandemia sigan siendo “frágiles”.
“En este momento, frente a una nueva amenaza y una nueva incertidumbre, debemos seguir siendo cautos y repensar o evitar los viajes internacionales”, dijo Kluge, que habló de “una amenaza persistente” y de “nuevas incertidumbres”.
En ese sentido pidió continuar actuando con “prudencia” en el marco de las reaperturas que definen muchos países del hemisferio norte.
“La amenaza es aún imprevisible”, coincidió, por su parte, Catherine Smallwood, responsable de las situaciones de urgencia en la OMS Europa, ya que “la pandemia no terminó”.
Según datos de la organización, en el conjunto de la región, el número de nuevos casos documentados cayó 60% en un mes, pasando de 1,7 millones a mediados de abril a 685.000 la semana pasada.
“Vamos en la buena dirección, pero tenemos que mantenernos vigilantes. El incremento de la movilidad, de las interacciones físicas y de las reuniones puede conllevar a un aumento de la transmisión en Europa”, insistió el director regional, quien aclaró, sin embargo, que los viajes esenciales seguían estando autorizados.
La reducción de las restricciones sociales tiene que llevarse a cabo en paralelo a un aumento en la detección, el rastreo y la vacunación.
“No hay riesgo cero”, reiteró Kluge y agregó: “Las vacunas son quizás una luz al final del túnel, pero no podemos dejarnos cegar por esta luz”.
Dejá tu comentario