En un contexto donde cada vez más trámites se realizan de manera digital, también crecen las oportunidades para que aparezcan intentos de fraude. Los jubilados y pensionados suelen ser uno de los grupos más expuestos, ya que muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para detectarlos. Así, las estafas virtuales se volvieron cada vez más comunes, donde se aprovechan del desconocimiento para acceder a datos personales y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias.
PAMI: qué es la "credencial de los 3 colores" y porqué todos los afiliados tienen que tener cuidado
La obra social alertó sobre estafas e intentos de robo donde los delincuentes piden información sensible haciéndose pasar por el organismo.
-
El beneficio exclusivo y gratuito para los afiliados de PAMI que continuará en septiembre 2025
-
Quedan pocos días: quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI en agosto 2025
La credencial de PAMI es un documento esencial que permite gestionar las prestaciones sin necesidad de realizar trámites extras.
Frente a este panorama, Programa de Atención Médica Integral (PAMI) encendió las alarmas al advertir sobre una nueva modalidad que circula a través de WhatsApp: la llamada “credencial de los 3 colores”. El engaño se presenta como una supuesta actualización obligatoria del carnet de afiliación. A continuación, conocé cómo evitarla.
PAMI: la estafa de la "credencial de los 3 colores"
La llamada “credencial de tres colores” es una invención de los estafadores. Se trata de un documento inexistente que utilizan como excusa para engañar a los adulto mayores con el argumento de que, si no actualizan su carnet, perderán la cobertura médica y los beneficios que otorga PAMI.
El mecanismo suele empezar con un mensaje o una llamada por WhatsApp en el que los supuestos operadores alertan sobre la “urgencia” de renovar la identificación. Con un tono amenazante, presionan al afiliado para que entregue datos personales, números de tarjeta de crédito e incluso claves de seguridad. Una vez que obtienen esa información, los delincuentes intentan cometer fraudes financieros, desde compras online hasta retiros en cuentas bancarias.
Por eso, desde la obra social recuerdan que nunca solicitarán información sensible por mensajes, correos electrónicos o redes sociales. Además, ningún trabajador o representante de la institución está autorizado a pedir datos por vías no verificados.
Para evitar confusiones, es fundamental que los beneficiarios utilicen únicamente los canales oficiales de contacto, como el sitio web (www.pami.org.ar), la línea gratuita 138 PAMI Escucha y Responde, y el ChatBot PAME en WhatsApp (+54 9 11 4370 3138).
Credenciales de PAMI vigentes
PAMI tiene diversas credenciales vigentes para poder recibir atención en los centros de salud adheridos. Algunos documentos son provisorios, pero de todas manera son válidos para poder presentar y, así, acceder a todos los servicios y prestaciones disponibles en agosto 2025. Podés solicitarlas desde el sitio web de la entidad.
- Credencial provisoria con QR: se debe descargar e imprimir desde la página web oficial de PAMI. Si tenés una credencial provisoria que no tiene código QR, volvé a descargarla desde la plataforma.
- Credencial provisoria ticket: podés generarla e imprimirla en las terminales de autogestión disponibles en las Unidades de Gestión Local (UGL).
- Credencial digital: está disponible en la aplicación PAMI y podés consultarla sin necesidad de imprimirla.
- Credencial plástica: a pesar de que ya no está en distribución, si la tenés podés usarla en tus gestiones.
Dejá tu comentario