A medida que diciembre se acerca, millones de personas comienzan a planificar sus actividades de fin de año. Este mes, marcado por la culminación de un ciclo y la preparación de nuevos proyectos para el 2025, trae consigo dos feriados nacionales. ¿Cómo aprovechar estos días de descanso y qué significan en el calendario argentino?
Para agendar: cuáles son los feriados que va a haber en diciembre 2024
Diciembre 2024 contará con dos feriados nacionales: uno religioso que cae en domingo y otro a mitad de semana.
-
Para agendar y viajar: ¿cuáles son los feriados que hay en la semana del 6 al 13 de enero?
-
Para tachar en el calendario: ¿cuánto falta para el próximo feriado del 2025 a nivel nacional?
Con el cierre del año en el horizonte, los feriados de diciembre representan una oportunidad para reflexionar sobre lo vivido y proyectar el futuro. Estos días no solo interrumpen la rutina, sino que también invitan a disfrutar de momentos en familia o realizar actividades recreativas en un mes lleno de festividades.
Calendario de feriados de diciembre 2024
El último mes del año cuenta con dos feriados nacionales. El primero es el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. En 2024, esta fecha cae domingo, lo que significa que muchas personas no podrán aprovecharla como un día extra de descanso. Este feriado, que tiene un carácter religioso, es inamovible y no puede trasladarse a otra fecha.
El segundo feriado de diciembre es el 25 de diciembre, Navidad. Este día conmemora el nacimiento de Jesucristo y es una festividad cristiana reconocida en todo el mundo. En 2024, caerá miércoles, ofreciendo un breve respiro en la mitad de la semana laboral.
Es importante tener en cuenta que, según la Ley 27.399, los feriados nacionales garantizan descanso obligatorio. Si se trabaja en estas fechas, el empleado debe recibir una remuneración doble.
¿Se pasa el feriado del 8 de diciembre?
El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, es un feriado nacional inamovible. Esto significa que siempre se celebra en la misma fecha sin posibilidad de trasladarse, independientemente del día de la semana en que caiga. Por lo tanto, en 2024, al coincidir con un domingo, no se generará un fin de semana largo.
Según la legislación vigente, los feriados inamovibles, como el del 8 de diciembre, son establecidos por su relevancia histórica o religiosa y requieren de un cambio legislativo para ser modificados. Este tipo de feriado asegura que la conmemoración se mantenga intacta en el calendario, año tras año.
Por otro lado, este feriado marca el inicio de las celebraciones navideñas y se convierte en un momento de encuentro para las familias. Aunque no sea trasladable, su significado sigue siendo relevante tanto en el ámbito religioso como en la tradición social argentina.
Con estos dos días de descanso en diciembre, se cierra el ciclo anual de feriados 2024. Estos días no solo ofrecen la posibilidad de desconectar, sino también de reflexionar sobre el año que finaliza y planificar nuevos comienzos en 2025.
- Temas
- Feriados
Dejá tu comentario