En el primer turno de hoy, se confirmó el ganador del Premio Nobel de Literatura 2022. El galardón, el más importante del mundo de las letras, fue para la novelista francesa Annie Ernaux, quien además recibirá 964.000 euros. La autora es conocida por sus novelas sobre clase y género.
- Inicio
- Información General
- Premio Nobel
El Nobel de Literatura fue para la novelista francesa Annie Ernaux
Este jueves se conoció al ganador de uno de los máximos galardones del mundo de las letras, El Nobel 2022 de Literatura fue para la novelista francesa Annie Ernaux, de 82 años, quien además recibirá un premio de más de 900.000 euros.
-
El Nobel de Química fue para científicos que revolucionan la industria farmacéutica
-
Murió el Premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oe

Ernaux nació en la ciudad francesa de Lillebonne en 1940 y ha dedicado su obra a narrar su vida y a explorar el territorio de la memoria. La autora se suma a una ilustre lista de grandes literatos que han obtenido el premio.
Nobel de Literatura 2022: quién es Annie Ernaux
La escritora, de 82 años, fue recompensada por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal", explicó el jurado.
El comité que le ha concedido el premio ha destacado “el coraje y la agudeza clínica” con que la escritura de Ernaux “desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”, expresaron en las consideraciones de la votación.
Annie Ernaux es autora de una veintena de libros, la mayoría autobiográficos. Ella misma se define como una etnóloga de sí misma, más que como una escritora. Su primer libro fue Los armarios vacíos (1974), en el que relataba el aborto de una chica de 20 años en una residencia universitaria. Años después narró su propio aborto en El acontecimiento (2000), que fue llevado al cine al temporada pasada.
Entre los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura se encuentran Abdulrazak Gurnah (2021, Tanzania), Louise Glück (2020, Estados Unidos), Kazuo Ishiguro (2017, Reino Unido), Bob Dylan (2016, Estados Unidos), Svetlana Aleksiévich (2015, Bielorrusia), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Munro (2013, Canadá), Mo Yan (2012, China), Tomas Transtromer (2011, Suecia) y Mario Vargas Llosa (2010, Perú).
La obra de Ernaux
Su obra ha sido llevada tres veces al cine. En 2008, L’autre, de Patrick-Mario Bernard y Pierre Trividic adaptaba La ocupación. Mucho mejor resultó Passion simple, de Danielle Arbid, que concursó en el festival de cine de San Sebastián, y que como L’autre hablaba de relaciones sentimentales adictivas. Y el año pasado El acontecimiento, de Audrey Diwan, ganó el León de Oro de Venecia y fue la candidata al Oscar por Francia.
Ernaux es la decimoséptima mujer que se alza con la máxima distinción literaria internacional y la quinta en los últimos diez años. Aunque el idioma más premiado es el inglés, Francia es el país en el que más veces ha recaído el galardón: llevan 15, incluyendo a Jean-Paul Sartre, que no lo aceptó en 1964. El último antes de Ernaux fue Patrick Modiano, que lo recibió en 2014.
De los 118 galardones entregados desde la creación del premio en 1901, en 95 ocasiones lo han recibido autores europeos o norteamericanos. La brecha de género también ha sido notable: el Nobel de literatura ha distinguido a 102 hombres y 16 mujeres, dos de ellas premiadas en los últimos años (en 2018 Olga Tokarczuk y en 2020 Louise Glück). Abdulrazak Gurnah en 2021 fue el quinto africano que consiguió el galardón, después de Wole Soyinka (1986), Naguib Mahfouz (1988), Nadine Gordimer (1991) y J M Coetzee (2003).
Ganadores del Premio Nobel de Literatura desde 1901 hasta 2022
1900
1. Sully Prudhomme (originario de Francia, premio Nobel de 1991)
2. Theodor Mommsen (Alemania, 1902)
3. Bjørnstjerne Bjørnson (Noruega, 1903)
4. Frédéric Mistral y José Echegaray y Eizaguirre (Francia y España, 1904, premio compartido)
5. Henryk Sienkiewicz (Polonia, 1905)
6. Giosuè Carducci (Italia, 1906)
7. Rudyard Kipling (Reino Unido, 1907)
8. Rudolf Eucken (Alemania, 1908)
9. Selma Lagerlöf (Suecia, 1909, primera mujer en ser reconocida con el Nobel de Literatura)
1910
10. Paul Heyse (Alemania, 1910)
11. Maurice Maeterlinck (Bélgica, 1911)
12. Gerhart Hauptmann (Alemania, 1912)
13. Rabindranath Tagore (India, 1913)
(1914 - No hubo premio este año)
14. Romain Rolland (Francia, 1915)
15. Verner von Heidenstam (Suecia, 1916)
16. Karl Gjellerup y Henrik Pontoppidan (Dinamarca, 1917, premio compartido)
(1918 - No hubo premio este año)
17. Carl Spitteler (Suiza, 1919)
1920
18. Knut Hamsun (Noruega, 1920)
19. Anatole France (Francia, 1921)
20. Jacinto Benavente (España, 1922)
21. William Butler Yeats (Irlanda, 1923)
22. Wladyslaw Reymont (Polonia, 1924)
23. George Bernard Shaw (Irlanda, 1925)
24. Grazia Deledda (Italia, 1926)
25. Henri Bergson (Francia, 1927)
26. Sigrid Undset (Noruega, 1928)
27. Thomas Mann (Alemania, 1929)
1930
28. Sinclair Lewis (Estados Unidos, 1930)
29. Erik Axel Karlfeldt (Suecia, 1931) - Se entregó de manera póstuma.
30. John Galsworthy (Reino Unido, 1932)
31. Ivan Bunin (Rusia, 1933)
32. Luigi Pirandello (Italia, 1934)
(1935 - No hubo premio este año)
33. Eugene O'Neill (Estados Unidos, 1936)
34. Roger Martin du Gard (Francia, 1937)
35. Pearl Buck (Estados Unidos, 1938)
36. Frans Eemil Sillanpää (Finlandia, 1939)
1940
(De 1940 a 1943 no hubo premio. Ha sido la última vez sin premio)
37. Johannes V. Jensen (Dinamarca, 1944)
38. Gabriela Mistral (Chile, 1945)
39. Hermann Hesse (Alemania, 1946)
40. André Gide (Francia, 1947)
41. Thomas Stearns Eliot (Estados Unidos-Reino Unido, 1948)
42. William Faulkner (Estados Unidos, 1949)
1950
43. Bertrand Russell (Reino Unido, 1950)
44. Pär Lagerkvist (Suecia, 1951)
45. François Mauriac (Francia, 1952)
46. Winston Churchill (Reino Unido, 1953)
47. Ernest Hemingway (Estados Unidos, 1954)
48. Halldór Laxness (Islandia, 1955)
49. Juan Ramón Jiménez (España, 1956)
50. Albert Camus (Francia, 1957)
51. Boris Pasternak (Rusia, 1958) - Un Nobel de Literatura reconocido pero no entregado; aceptó inicialmente el premio, pero luego fue coaccionado por las autoridades de la Unión Soviética, su país natal, para rechazarlo.
52. Salvatore Quasimodo (Italia, 1959)
1960
53. Saint-John Perse (Francia, 1960)
54. Ivo Andric (Yugoslavia, 1961)
55. John Steinbeck (Estados Unidos, 1962)
56. Giorgos Seferis (Grecia, 1963)
57. Jean-Paul Sartre (Francia, 1964) - Otro Nobel de Literatura reconocido pero no entregado; el autor no aceptó el premio porque había rechazado sistemáticamente todos los honores oficiales.
58. Mikhail Sholokhov (Rusia, 1965)
59. Shmuel Agnon y Nelly Sachs (Israel y Alemania, 1966, premio compartido)
60. Miguel Angel Asturias (Guatemala, 1967)
61. Yasunari Kawabata (Japón, 1968)
62. Samuel Beckett (Irlanda, 1969)
1970
63. Alexandr Solzhenitsyn (Rusia, 1970)
64. Pablo Neruda (Chile, 1971)
65. Heinrich Böll (Alemania, 1972)
66. Patrick White (Australia, 1973)
67. Eyvind Johnson y Harry Martinson (Suecia, 1974, premio compartido)
68. Eugenio Montale (Italia, 1975)
69. Saul Bellow (Estados Unidos-Canadá, 1976)
70. Vicente Aleixandre (España, 1977)
71. Isaac Bashevis Singer (Polonia, Estados Unidos, 1978)
72. Odysseus Elytis (Grecia, 1979)
1980
73. Czeslaw Milosz (Polonia, 1980)
74. Elias Canetti (Bulgaria, 1981)
75. Gabriel García Márquez (Colombia, 1982)
76. William Golding (Reino Unido, 1983)
77. Jaroslav Seifert (República Checa, 1984)
78. Claude Simon (Francia, 1985)
79. Wole Soyinka (Nigeria, 1986)
80. Joseph Brodsky (Rusia-Estados Unidos, 1987)
81. Naguib Mahfouz (Egipto, 1988)
82. Camilo José Cela (España, 1989)
1990
83. Octavio Paz (México, 1990)
84. Nadine Gordimer (Sudáfrica, 1991)
85. Derek Walcott (Santa Lucía, 1992)
86. Toni Morrison (Estados Unidos, 1993)
87. Kenzaburo Oe (Japón, 1994)
88. Seamus Heaney (Irlanda, 1995)
89. Wislawa Szymborska (Polonia, 1996)
90. Dario Fo (Italia, 1997)
91. José Saramago (Portugal, 1998)
92. Günter Grass (Alemania, 1999)
2000
93. Gao Xingjian (China, 2000)
94. Vidiadhar Surajprasad Naipaul (Reino Unido-Trinidad y Tobago, 2001)
95. Imre Kertész (Hungría, 2002)
96. John M. Coetzee (Sudáfrica, 2003)
97. Elfriede Jelinek (Austria, 2004)
98. Harold Pinter (Reino Unido, 2005)
99. Orhan Pamuk (Turquía, 2006)
100. Doris Lessing (Reino Unido, 2007)
101. Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia, 2008)
102. Herta Müller (Alemania, 2009)
2010
103. Mario Vargas Llosa (Perú, 2010)
104. Tomas Tranströmer (Suecia, 2011)
105. Mo Yan (China, 2012)
106. Alice Munro (Canadá, 2013)
107. Patrick Modiano (Francia, 2014)
108. Svetlana Alexievich (Belarús, 2015)
109. Bob Dylan (Estados Unidos, 2016)
110. Kazuo Ishiguro (Japón-Reino Unido, 2017)
111. Olga Tokarczuk (Polonia, 2018)
112. Peter Handke (Austria, 2019)
2020
113. Louise Glück (Estados Unidos, 2020)
114. Abdulrazak Gurnah (Tanzania-Reino Unido, 2021)
115. Annie Ernaux (Francia, 2022)
- Temas
- Premio Nobel
- literatura
Dejá tu comentario