Más de 20.000 bonaerenses se jubilaron durante el 2023. El Instituto de Previsión Social (IPS) inició en marzo de 2022 un trabajo enfocado en la reducción del stock crítico de expedientes y en aquellas prestaciones con carácter transitorio, que -como su nombre lo indica- se otorgan para garantizar el propósito alimentario de los beneficios, mientras el trámite de jubilación o pensión continúa en el circuito previsional.
Provincia: más de 20.000 personas se jubilaron en el último año
En el período 2022/2023, 23.362 prestaciones de jubilación y pensión transitorias se transformaron en beneficios definitivos. Avances del Instituto de Previsión Social.
-
ANSES alertó que este grupo de jubilados dejará de recibir el bono de $70.000 en mayo 2025
-
ANSES adelanta el pago a las jubilaciones en mayo 2025: cómo queda el calendario de pagos
El universo más importante de transitoriedad se da sobre los beneficios del subsistema Magisterio.
El IPS cuenta con este mecanismo de pago transitorio que se aplica en aquellos beneficios con derecho indubitado, para no demorar el alta al pago. Así, en el período 2022/2023 unas 23.362 prestaciones de jubilación y pensión transitorias se transformaron en beneficios definitivos.
"Los resultados de este trabajo fueron significativos, en la medida que los beneficios transitorios del IPS pasaron de representar el 20,65% en marzo 2022 al 14,65% en enero 2024 de los beneficios totales", aseguró en un comunicado el Instituto.
En particular, el universo más importante de transitoriedad se da sobre los beneficios del subsistema Magisterio, que representa el 82% de las jubilaciones y pensiones transitorias del IPS.
La reducción de transitoriedad sobre el total de beneficios del subsistema es significativa, dado que en marzo de 2022 el 39,40% de los beneficios de Magisterio eran transitorios, mientras que en enero de 2024 ese porcentaje disminuye al 26,73%.
Cabe mencionar que 12,7% fue la reducción de los beneficios transitorios del subsistema magisterio de marzo de 2022 a enero de 2024. "La evolución de este proceso de transformación de beneficios transitorios a definitivos, demuestra la celeridad lograda en el tratamiento de los expedientes", concluyó el IPS.
Jubilados PAMI: cómo acceder a los medicamentos gratis en marzo
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) busca que los jubilados y pensionados que no puedan pagar los medicamentos con el descuento habitual puedan acceder al beneficio de los medicamentos gratis. En marzo, los adultos mayores que cumplan con tres requisitos podrán iniciar el trámite para acceder a esta medida.
Desde la obra social otorgan la "cobertura del 100% de los medicamentos ambulatorias (hasta cuatro prescripciones) para los afiliados que no puedan pagar el importe con el descuento habitual, por razones sociales".
Según indican en la página oficial de PAMI, los jubilados y pensionados afiliados deberán cumplir con los siguientes requisitos para poder acceder al beneficio:
- Tener un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No tener más de un inmueble, ni poseer un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No estar afiliados a un sistema de medicina pre-paga
Asimismo, aclaran que si la persona no cumple con estos requisitos para acceder al subsidio social, pero gasta el 5% o más de sus ingresos en medicamentos, puede solicitar la vía de excepción para situaciones especiales. Para esto, se le pedirá un informe social y médico.
Por último, y de cumplir con los requisitos, PAMI informó que el trámite lo pueden realizar los jubilados y pensionados, un apoderado y/o un familiar. Para ello, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad.
- Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
- Declaración jurada.
- En caso de necesitar más de cuatro medicamentos por subsidio social, deberá también presentar un formulario de medicamentos completo.
El trámite se puede realizar de forma presencial en una agencia de PAMI o de forma online a través de un celular, tablet o computadora. En el caso de elegir la primera opción, recomiendan sacar turno previamente para una mejor atención.
Dejá tu comentario