El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, luego de su triunfo en las elecciones del domingo, reiteró las medidas que tomará como parte de su programa de gobierno, en caso de ser electo presidente. Entre estas, se encuentran los recortes de la inversión pública, que presente eliminar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y, como consecuencia, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Qué es el Conicet, el organismo que pretende cerrar Milei si gana las elecciones
Entre las propuestas del candidato a presidente, además de cerrar 11 ministerios del gabinete actual, quiere que el Estado deje de financiar a los investigadores de la institución.
-
El importante aviso del PAMI a todos sus afiliados que están de vacaciones este verano 2025
-
Una nevada histórica sorprende al sur de los EEUU
Por su parte, la presidenta del organismo, Ana María Franchi, se mostró preocupada por las expresiones del líder libertario y expresó: "No me imagino un país desarrollado sin ciencia y tecnología".
Ante un eventual cierre del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Franchi agregó: "¿Vamos a darles un pasaje a Ezeiza a los científicos y exportar gente calificada?”.
¿Qué es el CONICET?
El CONICET es la máxima institución científica nacional, es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina. Depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Actualmente, se desempeñan en el organismo: investigadores, becarios de doctorado y postdoctorado, técnicos y profesionales de apoyo a la investigación, a lo largo del país en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.
Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento:
- Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales
- Ciencias Biológicas y de la Salud
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias Sociales y Humanidades
Dejá tu comentario