22 de diciembre 2023 - 14:01

Santa Fe: dieron de alta al primer paciente diagnósticado con Encefalitis Equina en el país

El hombre oriundo de Santa Fe fue dado de alta del Hospital Central de Reconquista. Fue el primer caso en humanos tras 27 años.

El paciente con encefalitis equina fue dado de alta en Santa Fe.

El paciente con encefalitis equina fue dado de alta en Santa Fe.

(Foto: Pixabay)

El 28 de noviembre el ministerio había emitido una Alerta Epidemiológica debido a la aparición de la enfermedad en equinos, poniendo en marcha vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos en humanos.

Encefalitis equina en Santa Fe: el paciente fue dado de alta

Encefalitis Equina .jpg
Dieron de alta al primer paciente diagnósticado con encefalitis equina en Santa Fe.

Dieron de alta al primer paciente diagnósticado con encefalitis equina en Santa Fe.

El hombre a quien le detectaron la enfermedad ingresó al hospital Central de Reconquista con fiebre, mareos y dolor de cabeza. Luego de obtener el diagnóstico, quedó internado en terapia intensiva y, según indicó el personal de la clínica, su cuadro era "leve" y mejoraba favorablemente.

De esta manera, tras una semana, el paciente fue dado de alta. Tras el anuncio sobre el primer caso humano de encefalitis equina, Andrea Uboldi, secretaria de Salud de Santa Fe, reconoció a Reconquista Hoy que estos cuadros pueden "tener mortalidad", pero que la mayoría "va a andar bien" y no van a necesitar internarse.

Qué es la Encefalitis Equina: medidas de prevención y síntomas

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

En humanos, la Encefalitis Equina tiene un período de incubación de dos a diez días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en siete a diez días.

Como medidas de prevención recomiendan el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Además, ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar