13 de noviembre 2025 - 10:31

Se aprobó una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta

Este manual, llamado “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, se dio a conocer mediante la publicación de la resolución 1240/2025.

Se aprobó una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta.

Se aprobó una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta.

El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó una guía especializada para la detección de billetes falsificados, que será utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. De todas maneras, las recomendaciones para identificarlos pueden ser utilizadas por cualquier persona que las necesite, debido a que no se requiere de elementos de alta complejidad.

Este manual, llamado “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, se dio a conocer mediante la publicación de la resolución 1240/2025, que tiene como objetivo principal unificar los criterios y procedimientos en la identificación de billetes apócrifos o alterados para todo el personal operativo.

El texto afirma que el avance de las tecnologías digitales y de impresión incrementó el riesgo de este tipo de delitos. Por ese motivo, resulta necesario actualizar y optimizar las herramientas de prevención. “Corresponde disponer las medidas pertinentes a fin de dotar a la Dirección de Investigación de Delitos Económicos de los lineamientos necesarios para el adecuado cumplimiento de las acciones encomendadas, asegurando la prevención, detección y persecución de las conductas ilícitas vinculadas a la falsificación de moneda, en concordancia con los objetivos estratégicos de protección del sistema financiero nacional”, indicó el documento.

resolución 12402025

Cómo identificar un billete falso

La guía da recomendaciones prácticas y técnicas para identificar tanto pesos argentinos, como dólares o euros. A continuación, las características que hay que tener en cuenta según cada moneda:

En el caso del peso es necesario verificar la impresión calcográfica en el retrato, animal o símbolo principal. Debe sentirse en relieve al pasar los dedos. Además, se debe observe a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de complementación frentedorso. Es importante confirmar que se vean con nitidez y sin impresiones.

Por ultimo, se recomienda inclinar el billete y controlar la tinta de variabilidad óptica: el número o símbolo debe cambiar de color o mostrar brillo metálico según la serie.

dolar-falso-1jpg.webp
La guía da recomendaciones prácticas y técnicas para identificar tanto pesos argentinos, como dólares o euros.

La guía da recomendaciones prácticas y técnicas para identificar tanto pesos argentinos, como dólares o euros.

Por otro lado, para verificar el dólar se debe sentir el relieve en el retrato, números y letras. El papel es firme, con textura áspera y sin brillo. A contraluz, hay que revisar la marca de agua (rostro o número) y el hilo de seguridad con la inscripción “USA” y el valor del billete. Por último, se debe inclinar el billete para ver el cambio de color del número (de cobre a verde). En el billete de 100, observe la campana y el hilo 3D.

Por su parte, para identificar el euro se debe deslizar los dedos sobre el anverso: deben sentirse en relieve el motivo arquitectónico, los números grandes y las líneas laterales. A contraluz, hay que observar la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana con retrato (en billetes de 20 € o más). Por último, se debe inclinar el billete para detectar el cambio de color del número (verde a azul), el holograma con retrato y valor y, en 100 €/200 €, la banda con satélites €.

La iniciativa surge como parte de una acción coordinada por la Dirección de Investigación de Delitos Económicos, órgano dependiente de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Federales, y apunta a asistir en la prevención y la colaboración en investigaciones sobre delitos económicos, contrabando, falsificación y lavado de dinero, según estipula la Decisión Administrativa N° 340/24.

Dejá tu comentario

Te puede interesar