Según anuncian los astrónomos, este viernes se tendrá la posibilidad de apreciar al planeta Mercurio prácticamente a simple vista, como "un punto de luz amarillenta", en tanto que al día siguiente, se registrará un "eclipse solar parcial", en el cual la Luna cubrirá una parte del sol, por espacio de unos minutos.
Mercurio a simple vista y un eclipse solar: fenómenos astronómicos para ver este fin de mes
El próximo 29, Mercurio será visible en el firmamento, y al día siguiente, habrá un eclipse solar. Son los dos fenómenos que restan apreciarse en este fin de mes.
-
¡Atención jubilados! PAMI renovó uno de sus servicios más importantes
-
Detuvieron al marido de Jesica Cirio

Eclipse parcial, este fin de mes.
Mercurio visible: 29 de abril
El 29 de abril Mercurio estará en su "máxima elongación oriental", lo que supone su punto más alto sobre el horizonte, justo después de la puesta de Sol.
Por tanto, justo después del atardecer las condiciones de observación serán las óptimas y este planeta se verá en su máximo esplendor.
Se indicó que "Mercurio se verá como un pequeño punto de luz amarillenta, aunque este planeta es uno de los más difíciles de observar a simple vista".
"Los planetas inferiores (Mercurio y Venus) tienen su órbita muy cercana al Sol y esa proximidad al astro rey dificulta su visibilidad. Pero si está cerca de su máxima elongación, es el momento más favorable para su observación porque el planeta alcanza su mayor separación del Sol respecto a nuestro punto de vista", se explicó.
Eclipse solar: 30 de abril
En tanto, el 30 de abril tendrá lugar un eclipse solar parcial: la Luna cubrirá solo una parte del Sol, por lo que podría verse "casi como un mordisco a una galleta", según se graficó.
En este caso, se indicó que "especialmente tendrá muy buena visibilidad en Argentina, donde la cobertura llegará a ser del 53%" y que "en estos puntos podrán verlo simplemente mirando al Sol".
El eclipse solar parcial podrá ser observable el próximo sábado 30 de abril desde las 6.45 p.m. hasta las 10.37 p.m. (UTC), (3 horas menos en Argentina) según ha indicado el espacio digital, Time and Date.
Cómo ver un eclipse sin afectar la vista
Se sugiere mirar el eclipse "siempre usando anteojos con un filtro adecuado". Al respecto, se advirtió que "no sirven los de sol normales, ni trucos clásicos como una radiografía" los que incluso "pueden ser muy dañinos para la vista".
Al respecto, se brindan estas sugerencias:
- Nunca mirar al Sol a simple vista o a través de dispositivos ópticos, por ejemplo, binoculares o telescopios.
- Utilizar dos pliegos de cartón.
- Utilizar las manos.
- Utilizar un árbol (el follaje amortigua los rayos).
- No colocar las manos ni ningún objeto inflamable cerca del ocular.
- Temas
- Sol
- Eclipse
- fenómenos astronómicos
Dejá tu comentario