El Sistema Único de Boleto Electrónico, conocido como SUBE, es imprescindible para que los pasajeros puedan viajar en transporte público, cuyas tarifas aumentaron en enero, ya sea de trenes, colectivos o subtes. Ante caso de pérdida, robo o rotura, se permite tramitar la baja de la tarjeta y recuperar el saldo que hayamos cargado.
SUBE: cómo dar de baja una tarjeta sin perder el saldo
Para viajar en transporte público en AMBA es necesario tener la tarjeta SUBE. Conocé el trámite si la perdiste o se te rompió.
-
Tarjeta SUBE: cuál es el nuevo saldo negativo luego de los aumentos en el transporte
-
Cómo y dónde se puede registrar la SUBE de manera presencial
Cómo dar de baja la SUBE sin perder el saldo
El trámite para darla de baja se puede gestionar de forma rápida y sencilla, pero se deben cumplir ciertos requisitos para iniciarlo. Si una tarjeta SUBE registrada ya no está en posesión del titular, pero su registro en el sistema SUBE se realizó correctamente con los datos personales y los 16 dígitos, se pueden seguir estos pasos para vincular una nueva tarjeta y transferir el saldo:
- Dar de baja la tarjeta SUBE perdida o robada y asociar la nueva tarjeta SUBE.
- Realizar el trámite desde la página web SUBE o la aplicación Mi SUBE en el teléfono móvil.
- Acudir a los centros de atención de SUBE con el DNI del titular.
- Llamar al 0800-777-SUBE (7823), opción 1, proporcionando los datos personales y la clave SUBE. La comunicación puede realizarse en cualquier momento, los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
Es importante indicar el motivo de la baja y la vinculación con la nueva SUBE. Después de completar estos pasos, el titular recibirá un correo electrónico con información adicional. Si la tarjeta anterior tenía saldo, se podrán seguir las indicaciones para su recuperación según las instrucciones proporcionadas en el medio elegido para realizar el trámite.
SUBE: así se registra la tarjeta para no pagar la tarifa diferencial
Para acceder a descuentos y beneficios en el transporte público y evitar pagar la tarifa más alta, debemos registrar la tarjeta SUBE de manera gratuita a través de la página web del sistema. Los pasos para realizar este trámite son:
- Ingresar a la página oficial de la Tarjeta SUBE.
- Seleccionar la opción "Ingresá a tu cuenta" y luego "Registrate ahora".
- Completar el formulario con los datos personales.
- Ingresar el número de la tarjeta SUBE.
- Crear la "Clave SUBE" de 4 dígitos.
Una vez completados estos pasos, la tarjeta SUBE estará registrada, permitiendo acceder a los beneficios y descuentos disponibles en el sistema de transporte público.
Cuánto cuesta el boleto de colectivo en febrero
La Secretaría de Transporte anunció que los aumentos en el transporte público serán del 250%, lo que implicaría que el boleto mínimo de colectivo alcance los $270 pesos y el del tren llegue a $130. Sin embargo, aquellos que no tengan la tarjeta SUBE registrada pagarán $430 por cada viaje, un costo considerablemente mayor. Es importante tener la tarjeta SUBE registrada para evitar el incremento en la tarifa.
Cómo saber si tengo una SUBE registrada
Para verificar si la tarjeta SUBE está registrada a nombre del usuario, se pueden seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web del Gobierno de la Nación.
- Seleccionar el recuadro "Documentación ciudadana".
- Buscar la opción de "Tarjeta SUBE" y acceder.
- Hacer clic en "Consultar titularidad".
- Ingresar los números de la tarjeta SUBE.
SUBE: qué tener en cuenta sobre "Carga a Bordo" en el AMBA
La Carga a Bordo en el AMBA permite que millones de usuarios puedan hacer la validación directamente en el colectivo que los transporta. Los pasos son los siguientes:
- Las personas no necesitan de un teléfono o no tienen que dirigirse a una terminal automática para contar con la carga.
- Al subir al colectivo la persona usuaria deberá indicar al chofer que necesita acreditar dinero en la tarjeta SUBE.
- Debe acercar su tarjeta en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje.
- Una vez acreditada la carga, el usuario tendrá que indicar cuál es el destino y abonar el boleto de manera habitual.
- El chofer deberá presionar la tecla específica para que la función se ejecute y el usuario tendrá que mantener quieta la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.
- Los usuarios podrán acreditar todas las cargas que haya pendientes.
- Para acreditar cargas pendientes es necesario pedirle al chofer que seleccione esa opción.
- Temas
- Tarjeta SUBE
- Transporte
- Colectivos
Dejá tu comentario