Un hospital argentino quedó en el top 5 de un ranking de 80 instituciones de Latinoamérica, tras un análisis detallado. Allí se analizaron aspectos como gestión, eficiencia y tecnología. Además, otras tres instituciones nacionales figuran en la lista
Un hospital argentino quedó en el top 5 de instituciones prestigiosas de salud de Latinoamérica
El ranking analizó un total de 80 instituciones de Latinoamérica. Los criterios incluyen dimensiones como seguridad, eficiencia, tecnología, experiencia del paciente y prestigio, entre otros.
-
GeoPark entra en Vaca Muerta como operador de dos bloques de alta calidad
-
Latinoamérica se pintó de verde en el Día de Acción Global por la Legalización del Aborto

El Ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina 2025 de IntelLat elaboró un análisis de 80 instituciones en Latam.
El relevamiento fue elaborado en el Ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina 2025 por la empresa de investigación IntelLat. Se trató de un estudio regional que incluyó instituciones de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
Para participar, los hospitales deben ser de alta complejidad, es decir, contar con múltiples especialidades y servicios que los distinguen de los centros de atención ambulatoria.
El ranking de 80 hospitales evaluados en América Latina: el argentino que quedó en el top 5
El conteo arrojó una lista de 80 instituciones evaluadas provenientes de países de Latinoamérica, analizadas bajo criterios estrictos que incluyen dimensiones como seguridad y resultados clínicos, gestión del conocimiento, eficiencia, tecnología, experiencia del paciente y prestigio, entre otros.
Allí se ubicó al Hospital Italiano de Buenos Aires en el cuarto puesto dentro de la categoría General de Calidad con un puntaje de 78,02. El nosocomio no solo lideró a nivel nacional, sino que también avanzó notablemente frente a instituciones de reconocido prestigio internacional.
Las otras instituciones argentinas presentes en el listado fueron el Instituto de Cardiología de Corrientes, el Sanatorio Otamendi y el Sanatorio Güemes. Por otra parte, el podio fue dominado por el Hospital Israelita Albert Einstein de São Paulo, que lideró con 97,30 puntos.
A continuación se encuentra el Hospital Sírio-Libanês de la misma ciudad brasileña y la Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia. El Hospital Italiano, única entidad argentina entre los cinco primeros, precedió a la Fundación Valle del Lili de Cali, Colombia.
El listado completo revela que los otros hospitales argentinos se ubican en los siguientes puestos:
- Instituto de Cardiología de Corrientes (47);
- Sanatorio Otamendi (53);
- Sanatorio Güemes (68). Todos forman parte del grupo de alta complejidad y responden a criterios exigentes de admisión.
La edición 2025 integró por primera vez la evaluación de áreas como Cardiología, Oncología, Ginecología y Pediatría, con rankings propios de las principales veinticinco instituciones en cada especialidad.
En este apartado también se mantuvo la presencia argentina de la mano del Sanatorio Otamendi, que se ubicó en el puesto 20 en Cardiología (50,21 puntos) y alcanzó el puesto 11 en Ginecología y Obstetricia (51,15 puntos).
El Gobierno anunció un complemento mensual del 15% y tres bonos para personal de salud del Hospital "El Cruce"
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes una mejora salarial para el personal de salud del Hospital "El Cruce" de Florencio Varela, en el sur del conurbano bonaerense. Recibirán un complemento mensual del 15% sobre el salario básico, retroactivo a agosto último. A esto se suma tres bonos mensuales de alrededor de $200.000 hasta diciembre.
" Gracias a la reducción de gastos innecesarios, como 8.200 millones de pesos en la contratación de servicios ineficientes, el personal de salud del Hospital “El Cruce” recibirá un complemento mensual del 15% sobre el salario básico", anunció Adorni en la red social X.
A esto se sumará un bono de $200.000 en octubre, $220.000 en noviembre y $180.000 en diciembre para acompañar el aguinaldo.
- Temas
- Latinoamérica
- Salud
Dejá tu comentario