4 de octubre 2025 - 19:30

Aceite de oliva: el aderezo que nunca puede faltar en tus comidas si seguís la famosa dieta mediterránea

Conocé los beneficios más destacados de este alimento y cómo podrás incorporarlo a tus comidas cotidianas si realizas esta dieta.

El aceite de oliva tiene grandes beneficios para la salud y es un ingrediente clave en la dieta mediterránea.

El aceite de oliva tiene grandes beneficios para la salud y es un ingrediente clave en la dieta mediterránea.

El aceite de oliva es un alimento fundamental en la dieta mediterránea ya que es la principal fuente de grasas saludables. Muchos nutricionistas aconsejan sustituir aderezos con grasas saturadas con este alimento, ya que posee una gran cantidad de beneficios para el fortalecimiento del organismo.

La dieta mediterránea se basa en los hábitos alimenticios típicos de países cercanos al Mar Mediterráneo. Esta consiste en la priorización del consumo de vegetales, frutas, cereales integrales, frutos secos y semillas; mientras que en ella se debe reducir el consumo de lácteos, huevo, carnes rojas y comidas azucaradas. Y entre todos estos alimentos, no puede faltar el aceite de oliva.

Beneficios del aceite de oliva

aceite de oliva.png
  • Protección del corazón: Una de las razones más importantes por las que hay que incorporar aceite de oliva a la dieta es por su capacidad de reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar los del bueno (HDL). Esto ayuda a regular la presión arterial y, en consecuencia, proteger al corazón de afecciones cardiovasculares.

  • Prevención de la demencia: Según un estudio de la Universidad de Harvard, consumir aceite de oliva todos los días reduce el riesgo de desarrollar demencia. Además, ingerir este alimento también puede prevenir la muerte a causa de esta enfermedad.

  • Lucha contra la diabetes: Una investigación llevada a cabo por el Hospital Regional Universitario de Málaga descubrió que consumir aceite de oliva virgen extra a diario puede reducir el nivel de la glucemia basal, es decir, la glucosa en ayunas. Esto podría ayudar a prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2, en especial en personas con obesidad.

Cómo incorporar aceite de oliva en la dieta mediterránea

el-importante-aporte-del-aceite-oliva-shutterstock

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan consumir un promedio de dos cucharadas de aceite de oliva al día para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Además, es recomendable consumir aceite de oliva virgen extra, ya que es el único tipo de este alimento que no se obtiene a través del refinado químico.

Normalmente, el aceite de oliva se utiliza en su estado natural para condimentar distintos platos, como ensaladas, pastas, incluso verduras asadas. También se puede usar para saltear y hornear alimentos, pero algunos especialistas también recomiendan consumir entre una y dos cucharadas diarias para facilitar la digestión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar