Cada 28 de junio se celebra el Día del Ceviche y varios rincones del país lo celebran con preparaciones que van de lo clásico a lo experimental. Entre reinterpretaciones nikkei, fusiones asiáticas y recetas tradicionales, esta selección ofrece opciones frescas y sabrosas para homenajear uno de los platos más emblemáticos de la cocina latinoamericana.
Día del Ceviche: 9 restaurantes que reinventan un clásico de Perú
Celebrá el Día del Ceviche con estas propuestas que fusionan tradición y vanguardia, del clásico peruano a creaciones únicas con identidad propia.
-
Seis opciones de restaurantes para desayunar rico y abundante
-
Naturaleza en su máximo esplendor: el encantador destino de Argentina para admirar ballenas y pingüinos

En su día, el ceviche se luce con fusiones únicas, ingredientes frescos y propuestas que revalorizan su esencia en distintos puntos del país.
Siete Mares
En Siete Mares, el ceviche es protagonista con dos propuestas que dialogan entre lo clásico y lo innovador. La versión tradicional respeta la fórmula peruana con pesca blanca fresca (como lenguado), leche de tigre cítrica, cilantro, ají limo, cebolla morada y maíz cancha.
En cambio, el Ceviche Wasabi reinterpreta el plato desde una mirada asiática: combina la misma base de pescado con leche de tigre infusionada en wasabi, aceite de sésamo, ajo, pichi y piel de salmón frita, coronado con masa filo crocante.
Esta versión suma un picante más punzante y una textura compleja que potencia el frescor del pescado. Ambas preparaciones reflejan la identidad del restaurante: un cruce de sabores que evoca el mar desde distintas latitudes.
El maridaje ideal es el cóctel Manannan Scottish, a base de whisky, malbec, lima y almíbar, que acompaña con profundidad y elegancia cada matiz del plato.
Direcciones: Av. Del Libertador 13017, Martínez; Av. Del Libertador 3501, Punta Chica, Victoria; Av. San Martín 657, Km 0, Bariloche.
La Pescadorita
En La Pescadorita, el ceviche se reinventa desde la creatividad del chef David Ribulgo, quien propone dos variantes poco convencionales. Una de ellas combina trucha salmonada y langostinos en una base de crema huancaína con notas cítricas, palta grillada, cebolla morada y ají limo, logrando un balance entre frescura, untuosidad y picor suave.
La otra, aún más singular, es una empanada encevichada: pesca blanca, mejillones, palta y cebolla morada en un relleno frío y ácido, envuelto en masa crocante, servida con limón y salsa picante para realzar su carácter marino.
Ninguna de las dos responde a la receta clásica: son versiones contemporáneas, pensadas para sorprender sin perder la esencia. El maridaje ideal es el cóctel “Vino para quedarse”, con Malibú, ron blanco, jugo de limón, Malbec y almíbar simple. Una opción que acompaña y potencia el perfil de cada bocado.
Dirección: Humboldt 1905, Palermo.
Neko
En Neko, la cocina nikkei se interpreta desde una mirada contemporánea que combina técnica, frescura y creatividad.
Dentro de su propuesta, el ceviche ocupa un lugar central y en la carta se ofrecen tres versiones con perfiles bien definidos: el Rocoto, de textura cremosa, elaborado con trucha, langostinos y vieiras en una leche de tigre al ají rocoto; el Wasabi, más vibrante, que suma pesca blanca y langostinos en una leche de tigre al wasabi con notas agridulces y especiadas, y el Clásico, fiel a la tradición peruana, con pesca del día, batata y maíz cancha.
Para probar lo mejor de la casa, se pueden elegir los sets que llevan ceviche, nigiris y noritacos en un formato ideal para descubrir diferentes sabores. La barra de coctelería acompaña con tragos diseñados para potenciar cada plato que siguen la misma línea nikkei. Las distintas versiones de ceviche pueden disfrutarse en el local de Villa Crespo, en la nueva barra de Villa Devoto y en el salón de Belgrano, un espacio más amplio en formato de restaurante.
Direcciones: La Pampa 1391, Belgrano; Velasco 471, Villa Crespo; Mercedes 3940, Villa Devoto.
La Pescadería
Ubicado en el barrio de Núñez, La Pescadería, deslumbra con su propuesta centrada en una cocina de mar. En un ambiente recientemente renovado, la carta cuenta con un plato destacado: el ceviche, que se presenta en distintas versiones.
El Clásico es una receta tradicional peruana que lleva pesca del día, cilantro, ají limo, cebolla morada, batata, choclo, maíz y leche de tigre fresca, con un equilibrio entre acidez y picante. El Sweet chile, una reversión agridulce, lleva salmón rosado, verdeo, leche de tigre con ajíes dulces e hilos crocantes de batata.
El Al Wasabi fusiona sabores orientales con langostinos, pulpo, pesca del día, leche de tigre con wasabi, cilantro, ciboulette, sésamo y furikake de maíz. Además, se ofrece una degustación con tres opciones a elección.
Por el Día del Ceviche, con la compra del Clásico se suma una porción del Ceviche de Mercado, preparado con leche de tigre cremosa y calamares fritos. Para maridar, cócteles de autor de tono latino y una interesante selección de vinos son la combinación perfecta para disfrutar y descubrir distintas interpretaciones del ceviche.
Dirección: Crisólogo Larralde 1716, Núñez.
Bestial Fly Bar
En Bestial Fly Bar, ubicado en Palermo, se ofrecen dos opciones de ceviche que marcan el rumbo de su cocina. El Bestial incluye pescado blanco, salsa de ají amarillo, rabas fritas, palta en cubos y boniato cortado en hilos.
Por su parte, el Ceviche Nikkei se prepara con salmón rosado, salsa cítrica con base de sésamo, palta en abanico, boniato glaseado y maíz cancha. Ambas recetas reflejan una influencia peruana integrada al enfoque latino del menú. A partir de allí, la propuesta se completa en la barra con cócteles de autor.
Entre ellos, se destaca el Elvis, que lleva pisco, Ramazzotti, jugo de zanahoria y syrup de canela. Este cóctel acompaña el concepto del bar, que se inspira en una estética de jungla urbana.
En cada sector se combinan luces, música y texturas que cambian a lo largo de la noche. Bestial Fly Bar no se presenta sólo como un lugar para comer o tomar algo, sino como una experiencia que propone explorar un ambiente diferente.
Dirección: Humboldt 2495 piso 11, Palermo.
Barra Chacala
Para celebrar el Día del Ceviche, Barra Chalaca, el tercer emprendimiento de Gastón Acurio en el país, tiene una propuesta especial.
Inspirado en las alegres barras cebicheras del Puerto del Callao, el restaurante presentará un cebiche familiar fuera de carta, ideal para compartir. Esta preparación evoca la autenticidad de los mercados peruanos e incluye leche de tigre blanca, boniato, chicharrón de pescados, choclo, chifles y canchita.
Además, se podrá disfrutar del resto de la carta, con platos a base de pescado y mariscos, así como de cebiches como el Chalaco o el Chucuito.
Para complementar la experiencia, se destacan el Pisco Sour y el Matapena (una bebida de la casa con pisco, hierbaluisa, ananá y manzanilla), que potencian los sabores genuinos de la gastronomía peruana.
Direcciones: Arévalo 1392, Palermo; Montañeses 2599, Belgrano.
Territorio Aura
En el polo foodie de Palermo, Territorio Aura se presenta como una casa restaurante de tres niveles que propone un recorrido sensorial inspirado en los elementos agua, tierra y fuego, concebidos como protagonistas que guían la experiencia gastronómica.
El chef Agustín Brañas lidera la propuesta culinaria de este proyecto que apuesta por una cocina de territorio basada en ingredientes de estación, técnica precisa y una conexión con la naturaleza.
Entre las entradas destacadas de la carta Agua se encuentra el ceviche, una preparación fresca que refleja la esencia del mar argentino. Se elabora en el momento con pesca blanca del día, cebolla morada, apio, pimiento rojo, cilantro, jugo de lima y limón, jengibre, agua de mar y aceite de oliva, que se emulsiona para lograr una mezcla fresca.
Se sirve de inmediato y se corona con sorbet de granada, lima y cilantro, granos de granada y maíz frito crocante. Como bebidas sugieren cócteles de autor como el Territory Negroni, con gin, cardamomo, vermouth rosso y Campari, o el Gin & To Mesopotamic, que combina hibiscus, rosas y agua tónica.
Dirección. Lafinur 3286, Palermo.
Tanta
Con una propuesta que fusiona la cocina casera peruana con productos locales e influencias internacionales, Tanta, el restaurante creado por el chef Gastón Acurio, pone en valor la tradición y la diversidad de los sabores del Perú.
Dentro de su carta, el ceviche clásico se distingue como uno de los platos más representativos, reconocido por su frescura y balance. La receta se basa en pesca del día marinada en una leche de tigre elaborada con jugo de limón y lima, ají limo, apio, cebolla, ajo, jengibre y cilantro, que le confiere una acidez vibrante y un picor sutil.
A esta mezcla se suma la leche de burra (una infusión de agua con corazón de rocoto), que intensifica el perfil picante del plato. La preparación se completa con sal, pasta de ajo, cilantro fresco, cebolla morada en juliana, batata cocida en naranja (para replicar el sabor de la batata peruana), maíz cancha frita y una rodaja de ají limo.
Dirección: Esmeralda 938, Retiro.
Grau Cebichería
Grau Cebichería es el nuevo restaurante del chef peruano Raúl Zorrilla, que tras un mes de abrir en el Abasto ya se perfila como el favorito entre la comunidad peruana, locales y turistas. Con una propuesta sabrosa, fresca y abundante, el lugar rinde homenaje a la cocina costera del Perú, combinando materia prima de alta calidad, recetas con historia y un enfoque actual.
El nombre Grau es un tributo a Miguel Grau Seminario, héroe naval del Perú conocido como el “Caballero de los Mares”, figura que simboliza nobleza, coraje y compromiso con sus raíces. Esa misma identidad es la que se transmite desde la cocina, donde el cebiche se presenta como el gran protagonista de la carta.
Entre sus versiones más destacadas está el ceviche Las Casuarinas, una preparación vibrante con pulpo, calamar, chipirones y pesca blanca en una emulsión de vieira; le sigue el de Trucha despinada, marinada en leche de tigre al ají amarillo, batata glaseada y choclo; el Carretillero es una versión callejera al mejor estilo limeño, con pesca marinada al limón, ají limo y rabas crocantes; el Mixto, que lleva pesca del día y mariscos seleccionados y se sirve con leche de tigre al rocoto, picante e intenso; y el Clásico, que mantiene la esencia con pesca del día marinada en zumo de limón, lima, leche de tigre, con toques picantes y la frescura del cilantro.
También se puede probar la Leche de Tigre cremosa, con pesca del día, chipirones y calamares, acompañada con chifles y canchita. Para beber, hay cócteles tropicales y limonadas llamativas. En el salón todo evoca al mar, se luce un mobiliario moderno entre boxes tapizados en azul y mesas individuales, con capacidad para más de 80 cubiertos.
Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.
El Día del Ceviche es la excusa perfecta para rendirse ante una preparación fresca, versátil y llena de historia. En distintos puntos del país, chefs y restaurantes reinterpretan este plato con creatividad, productos locales y técnicas de autor. Una experiencia que despierta los sentidos y confirma que el ceviche trasciende fronteras y estilos.
Dejá tu comentario