15 de julio 2024 - 19:00

El pueblo de Tucumán que conserva una de las reliquias calchaquíes más importantes del país

Este impactante lugar se encuentra al noroeste de la provincia de Tucumán, en medio de un amplio valle conocido como Valle de Santa María. Enterate todo lo que podés hacer allí.

Las Ruinas de Quilmes en Tucumán, un lugar con mucha historia.

Las Ruinas de Quilmes en Tucumán, un lugar con mucha historia.

Blog de viajes

Conocida también desde fines de la década de 1960 como Ruinas de Quilmes, y antes como el Fuerte Viejo, se trata de los restos arqueológicos de un grupo humano que habitó en esa zona desde unos 1000 años antes de la llegada de los españoles.

Las ruinas de Quilmes pertenecieron a los indios calchaquíes, que se ubicaron sobre las laderas de estas sierras y sobre el cordón montañoso llamado Calchaquí; de ahí el nombre de estas tribus: Quilmes y Calchaquíes. Estas comunidades criaban animales y sembraban quinoa, maíz y otras plantaciones que servían para alimentar a su gente.

Muchos de los sobrevivientes fueron juzgados por los conquistadores y conducidos hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, alojados como prisioneros en la cercanía de la localidad de Quilmes, a la que dieron su nombre.

Qué actividades puedo hacer en Las Ruinas de Quilmes, Tucumán

Visitar las Ruinas de Quilmes

Este es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina. Las ruinas son los restos del asentamiento precolombino más grande del país y ofrecen una visión fascinante de la historia de los pueblos indígenas.

Museo de la Pachamama

Ubicado en Amaichá del Valle, este museo es una excelente parada para aprender sobre la cultura y las tradiciones de la región. El museo cuenta con exhibiciones de arte, historia y naturaleza.

Excursión a Tafí del Valle

Desde Quilmes, se puede disfrutar una excursión a Tafí del Valle, un hermoso lugar con paisajes impresionantes y muchas actividades al aire libre. Aquí se podrán apreciar animales autóctonos como la Llama, el Guanaco, y hacer senderismo rodeado de cactus y cardones, ya que la provincia es considerada la Capital Nacional del Senderismo.

Cómo llegar a Las Ruinas de Quilmes, Tucumán

Desde San Miguel de Tucumán, hacia el sur por la Ruta Nacional 38 hasta Acheral (45km). Desde allí tomar la Ruta Provincial 307 hacia el oeste, hasta Amaicha del Valle, donde debemos tomar la Ruta Nacional 40, haciendo un recorrido de 20 km.

Dejá tu comentario

Te puede interesar