22 de octubre 2025 - 10:56

Enoturismo en Córdoba: todos los detalles del turismo del vino por las sierras

El 30 y 31 de octubre, la provincia será sede de la 5° edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, el encuentro más importante del país que reúne a referentes del sector, bodegas y destinos enoturísticos.

La elección de Córdoba como anfitriona refleja su historia y crecimiento en la producción vitivinícola, además de su consolidación como destino de enoturismo con sello propio.

La elección de Córdoba como anfitriona refleja su historia y crecimiento en la producción vitivinícola, además de su consolidación como destino de enoturismo con sello propio.

Los vinos de todo el país se darán cita en las sierras cordobesas. El próximo 30 y 31 de octubre, Córdoba será sede de la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, un evento que reunirá a profesionales, emprendedores, prestadores y público general en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada libre y gratuita.

Organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento del Consejo Federal de Turismo y el INPROTUR, el encuentro busca impulsar el crecimiento del enoturismo, una actividad que crece año a año en distintas regiones del país.

Durante dos días, autoridades nacionales y provinciales, especialistas internacionales, operadores turísticos y representantes de bodegas se reunirán para compartir experiencias, debatir sobre innovación, sostenibilidad y estrategias de promoción, y analizar casos de éxito del enoturismo argentino en el mundo.

Enoturismo Córdoba vino

Uno de los momentos más esperados será la Feria de Vinos Federal, que se desarrollará el miércoles 30 como cierre del primer día. Allí, cada provincia presentará sus vinos y propuestas enoturísticas, ofreciendo un panorama de la diversidad y riqueza vitivinícola del país.

Córdoba, tierra de vinos y experiencias

La elección de Córdoba como anfitriona no es casualidad. Con una historia vitivinícola que se remonta al siglo XVI y un fuerte impulso en los últimos años, la provincia se consolida como referente del enoturismo nacional. A través de sus Caminos del Vino, invita a los viajeros a vivir una experiencia única entre paisajes serranos, viñedos y bodegas familiares que combinan tradición, innovación y hospitalidad.

“Córdoba tiene una identidad vitivinícola propia que se distingue por su diversidad y por la experiencia que ofrece al visitante. Este evento refuerza nuestro posicionamiento como destino enoturístico de primer nivel”, destaca Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Actualmente, la provincia cuenta con más de 20 bodegas y productores artesanales que forman parte de los Caminos del Vino, distribuidos en distintas regiones: Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, el Norte y Noroeste cordobés. En cada circuito, los visitantes pueden realizar degustaciones, recorridos guiados y maridajes con productos locales, muchas veces combinados con gastronomía serrana, actividades al aire libre y alojamiento boutique.

Enoturismo córdoba vino turismo

Entre las más reconocidas se destacan La Caroyense y Terra Camiare en Colonia Caroya, Famiglia Furfaro y Finca Atos en Calamuchita, Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid en Traslasierra, o Nébula en el Valle de Punilla. Todas comparten una filosofía común: la de hacer del vino una experiencia sensorial y cultural, que conecta con el territorio y su gente.

Una ruta que combina paisajes, sabores y cultura

Gracias a la mixtura de condiciones agroecológicas y climáticas de sus distintos valles, los vinos cordobeses poseen una personalidad distintiva. En sus suelos serranos se elaboran varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Isabella (frambua), que hoy cosechan reconocimientos dentro y fuera del país.

El enoturismo en Córdoba se consolida así como un motor de desarrollo regional que fortalece la economía local, diversifica la oferta turística y promueve la identidad cultural de cada zona.

El 30 y 31 de octubre, las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino serán mucho más que un encuentro profesional: serán una celebración de la cultura del vino argentino con epicentro en Córdoba, la provincia que hoy invita a descubrir sus paisajes, sabores y el espíritu de su gente a través de una copa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar