Desde hace años que existe una duda que parecía no tener respuesta: ¿Banana o manzana? La discusión parecía eterna en charlas de desayuno, meriendas familiares y hasta en consultas nutricionales. Si bien ambas frutas son prácticas, ricas y accesibles, cumplen funciones muy distintas en el organismo.
Fin a un viejo debate científico: ¿Es mejor la banana o la manzana?
Estas dos frutas clásicas compiten por su sabor y nutrición, mientras que una aporta energía inmediata, la otra da resistencia sostenida a lo largo del día.
-
Sí, es cierto: los expertos aseguran que este alimento combate la caída del pelo
-
¡Chau pérdida de memoria! Estas infusiones milenarias son deliciosas y van a fortalecer tu cerebro

La duda que viene de hace siglos por fin tiene una respuesta clara.
Mientras que por un lado la banana se lleva el premio al combustible rápido, por el otro la manzana ofrece un efecto más prolongado y equilibrado. Pero lo que mucho se preguntan hasta ahora es ¿cuál conviene más según la ciencia y los expertos en nutrición?.
Los beneficios de la manzana
La manzana es conocida por aportar una energía lenta. Gracias a su alto contenido de fibra y pectina, regula la liberación de glucosa en sangre y evita subidas y bajones bruscos de azúcar. Por eso es que es ideal para quienes necesitan mantenerse activos durante varias horas sin pasar hambre.
Además, es baja en calorías y está llena de antioxidantes que protegen a las células del envejecimiento. Su consumo frecuente también mejora la digestión, cuida la salud cardiovascular y contribuye a mantener un peso saludable. Justamente por eso es la fruta estrella en las dietas para bajar de peso o controlar el colesterol.
Los beneficios de la banana
Por el otro lado, si lo que buscás es un impulso inmediato, la banana ahí se lleva todos los aplausos. Es rica en carbohidratos de rápida absorción y potasio, ayuda a mantener el equilibrio de los músculos y es la fruta preferida de quienes entrenan o realizan una actividad física intensa.
Comer una banana media hora antes de ejercitarse mejora el rendimiento, previene calambres y aporta el “golpe de energía” que el cuerpo necesita. Además, contiene la vitamina B6, que es esencial para transformar los alimentos en energía de manera eficiente.
El veredicto de los expertos
Los nutricionistas coinciden en que no se trata de elegir una u otra, sino de saber en qué momento conviene consumir cada fruta.
- Banana: recomendada antes o después de entrenar, o cuando se necesita energía rápida.
- Manzana: ideal para la media mañana, como colación duradera o para mantener la saciedad entre comidas.
Mientras que la banana te brinda un empujón instantáneo, la manzana asegura resistencia a lo largo del día. Así que más que rivales, estas dos frutas terminan siendo compañeras perfectas en una alimentación equilibrada.
- Temas
- alimentación
Dejá tu comentario