El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, arremetió contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y planteó una serie de cuestionamientos relacionados al anticipado préstamo que anunció el Gobierno por parte del Tesoro de Estados Unidos: "Es la demostración del fracaso del plan económico", apuntó.
Los 5 puntos que el PJ le plantea a Milei sobre el posible swap con el Tesoro de EEUU
El diputado de Unión por la Patria arremetió contra la gestión de Javier Milei y Luis Caputo e hizo una serie de cuestionamientos sobre el eventual programa de deuda.
-
Argentina recibirá el auxilio que sea necesario de EEUU, pero no a cualquier precio
-
Javier Milei reprogramó su viaje a EEUU y postergó la reunión con Kristalina Georgieva

Germán Martínez arremetió contra la gestión económica del Gobierno.
A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado peronista señaló cinco puntos para estructurar su crítica al nuevo plan de endeudamiento: reservas, oportunidad de la operación, condicionalidades, autorización del Congreso argentino e información al Congreso de EEUU.
Los cuestionamientos de Germán Martínez contra el eventual préstamo del Tesoro de EEUU
En primer lugar, Martínez se preguntó por que el Gobierno no avanzó con "la necesaria acumulación de reservas -tal como se había comprometido- para despejar el panorama de vencimientos de enero y julio 2026".
Uno de los objetivos centrales de la negociación con el gobierno estadounidense es lograr garantizar el pago de los próximos vencimientos de deuda que el país deberá encarar en 2026. Argentina tendrá que pagar u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio.
Otro de los puntos que planteó el diputado es por qué tanto Milei como Caputo decidieron recurrir al Tesoro de EEUU "cuando tienen disponible u$s15.000 millones activando el swap de China. Martínez se preguntó si hay elementos geopolíticos detrás de esta medida.
En tercer lugar, también cuestionó cuáles serán las condicionalidades que planteará Estados Unidos para acceder a este eventual plan de financiamiento: "¿Hay condicionalidades de tipo militar (base militar de EE.UU. en Tierra del Fuego)? ¿Hay condicionalidades respecto a los recursos naturales de nuestro país?", señaló.
Por otro lado, el experimentado diputado advirtió que, para llevar adelante esta potencial operación, el gobierno nacional primero tendrá que pasar por el Congreso por lo establecido en la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública (27.612), también conocida como ley Guzmán.
A comienzos de este año, el Poder Ejecutivo ya promulgó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, salteando la norma sancionada en 2021 que establece que el Gobierno debe enviar un proyecto de ley para habilitar esquemas de endeudamiento con organismos internacionales.
"¿Informó nuestra Cancillería al Tesorro de EE.UU. que la legislación argentina obliga a que el Congreso apruebe este financiamiento?", agregó Martínez.
En último lugar, se preguntó si la administración nacional sabía si el Tesoro de EEUU informaría al Congreso de su país las características, montos, condiciones y capacidades de repago de esta operación.
"La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del FRACASO del plan económico de Milei y Caputo", concluyó el diputado.
Dejá tu comentario