22 de abril 2025 - 15:14

Cónclave: dos cardenales no participarán de la elección del sucesor del papa Francisco

Por temas de salud, dos cardenales se darán de baja del proceso para elegir al sucesor del papa Francisco. Se trata de uno bosnio y otro español. El cónclave quedará con un total de 133 cardenales.

Los dos cardenales fuera de la sucesión del papa Francisco son  Vinko Pulji y Antonio Cañizares.

Los dos cardenales fuera de la sucesión del papa Francisco son  Vinko Pulji y Antonio Cañizares.

Dos cardenales se darán de baja del proceso de selección del sucesor del papa Francisco debido a razones de salud. Se trata del bosnio Vinko Pulji y del español Antonio Cañizares. El cónclave quedará en un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo mandatario al frente del Vaticano quedará en 89 votos.

Cónclave: dos cardenales menos para la sucesión del papa Francisco

Pulij es exarzobispo de Sarajevo y tiene 80 años, la edad máxima para ser cardenal elector. Si bien incluso cuenta con derecho a postularse, no lo hará “por motivos de salud” y lo informó en una cadena de televisión croata RTL. Por otro lado, en el caso de Cañizares, de 79 años, el es arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto y tampoco no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.

papa francisco feretro 6.jpg
 El cónclave quedará en un total de 133 cardenales.

El cónclave quedará en un total de 133 cardenales.

Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y una Iglesia católica cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. Tal como indica la frase "el que entra al Cónclave como papa, sale como cardenal", ofrecer un listado de candidatos al trono de San Pedro es más un juego de azar, que de posibilidades ciertas de elección.

Sin embargo, en los últimos años tres corrientes internas de la Iglesia fueron perfilando líderes, posibles sucesores del papa Francisco.

  • El establishment: son candidatos profundamente arraigados en la Curia, redes romanas y con habilidad para mantener la estabilidad. En este lo te los que más posibilidades tienen son los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, dos cardenales con verdadero poder en la Iglesia, aunque también aparecen Péter Erdö y Mario Grech.
  • Los reformadores: son cardenales progresistas con visión franciscana. Están alineados con las reformas de Francisco: descentralización, justicia social y cercanía pastoral. En este grupo figuran Luis Antonio Tagle, Jean-Marc Aveline, Wilton D. Gregory y Fridolin Ambongo.
  • Los tradicionalistas: son cardenales anti-Francisco y conservadores. Son los bendecidos por Benedicto XVI, enemigos del progresismo, ultraconservadores y defensores de la "Iglesia antigua". Aquí aparecen Roberto Sarah, Raymond Leo Burke, Willem Jacobus Eijk, Carlo Maria Polvani.

Dejá tu comentario

Te puede interesar