Con la muerte de Dick Cheney, varios momentos de su vida política vuelven a escena, entre ellas una muy particular: el día que se disfrazó de Darth Vader en un programa de televisión.
El día que Dick Cheney se convirtió en Darth Vader: "Me siento honrado"
La aparición de Cheney como el icónico personaje de "Star Wars" en el Tonight Show ocurrió después de que dejara el cargo de Vicepresidente.
-
Tensión entre EEUU y China, organismos debilitados y ventana de oportunidad: cómo impacta la geopolítica en la región
-
El canciller Quirno adelantó los lineamientos de su gestión: más negociaciones con EEUU y la "valijita" para vender la Argentina en el mundo
En un momento de sorprendente auto-parodia, Cheney, conocido por su formidable e influyente papel en la administración de George W. Bush, decidió enfrentar de manera directa y humorística su persistente apodo: "Darth Vader". Fue durante una aparición en el programa de entrevistas The Tonight Show with Jay Leno en el 2011.
La razón detrás de la máscara
La aparición de Dick Cheney en el Tonight Show ocurrió después de que dejara el cargo de Vicepresidente. El objetivo principal de su visita, y el porqué de su icónico disfraz, era la promoción de su libro de memorias, In My Time: A Personal and Political Memoir.
Cheney había afirmado reiteradamente que no le molestaban las comparaciones con Vader, y había dicho sentirse "honrado" de ser comparado con el villano de Star Wars e incluso se disfrazó de él para Halloween un año.
Cheney disfrazado de Darth Vader junto a Jay Leno.
La comparación de Dick Cheney con Darth Vader, el villano de la saga Star Wars, no era casual. Se originó y prosperó debido a una combinación de factores que definieron su perfil público.
Durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009), Cheney fue percibido como el verdadero "cerebro" detrás de la Casa Blanca, el poder en las sombras que ejercía una influencia desmesurada sobre las políticas clave, especialmente en temas de seguridad nacional, inteligencia y la Guerra contra el Terrorismo. Se le veía como un estratega implacable y con mano dura.
Cheney mantenía un perfil público notoriamente bajo y era conocido por su semblante serio y su voz profunda y controlada. Su falta de calidez pública o gestos espontáneos contribuyó a una imagen de frialdad y misterio, similar a la figura enmascarada e imponente de Vader.
Sus políticas, particularmente su apoyo a la vigilancia sin orden judicial y los "interrogatorios mejorados" (a menudo denominados tortura por sus críticos), generaron una fuerte condena y alimentaron la narrativa de que él representaba el lado más "oscuro" y menos ético de la política.
Los humoristas y caricaturistas adoptaron la metáfora de Vader para simplificar y satirizar esta percepción pública de Cheney como una fuerza maligna y omnipresente en la política estadounidense.
- Temas
- Estados Unidos
- Star Wars





Dejá tu comentario