Las fuerzas de Estados Unidos abatieron este viernes una embarcación sospechada de trasladar narcóticos en aguas internacionales próximas a la costa de Venezuela. Según informó el secretario de Defensa Pete Hegseth, en la acción murieron cuatro personas acusadas de integrar redes de narcotráfico.
EEUU intensificó su ofensiva contra Venezuela: destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes
Según afirmaron las autoridades fallecieron todos sus pasajeros. Se trata del cuarto operativo del mismo estilo.
-
Wall Street cerró dispar ante la incertidumbre política en EEUU, pero el Dow Jones anotó un nuevo máximo
-
Ante inminente definición sobre tasas, la Fed no tiene datos oficiales de empleo por el shutdown: ¿qué hará?
Con este hecho, ya son cuatro los operativos similares concretados en las últimas semanas en el marco del “conflicto armado no internacional” contra el tráfico de drogas en el Caribe.
En un mensaje publicado en la red social X, Hegseth detalló: “Esta mañana, por orden del presidente Donald Trump, dirigí un ataque cinético letal contra una embarcación de narcotráfico afiliada a organizaciones designadas como terroristas en el área de responsabilidad del Comando Sur de EEUU".
"Cuatro narcoterroristas masculinos a bordo murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido. La operación se realizó en aguas internacionales, cerca de la costa de Venezuela, mientras la embarcación transportaba importantes cantidades de narcóticos, con destino a Estados Unidos para, según sus palabras, ‘envenenar a nuestro pueblo’”, agregó.
Confirmaciones y advertencias oficiales
El secretario de Defensa agregó que “la Inteligencia, sin duda alguna, confirmó que esta embarcación estaba dedicada al tráfico de estupefacientes, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta marítima conocida por el tránsito de drogas”.
Además, advirtió en la misma publicación que este tipo de ofensivas “continuarán hasta que se acaben los ataques contra el pueblo estadounidense”.
Junto al comunicado, difundió un video donde se observa a la lancha en mar abierto antes de ser alcanzada por una explosión que la cubre de humo y fuego. El barco permaneció a flote durante algunos minutos mientras las llamas lo consumían.
El Pentágono no entregó información adicional sobre la identidad de los fallecidos ni sobre la cantidad de estupefacientes incautados, y remitió a la declaración de Hegseth.
Contexto político y militar con el protagonismo de Donald Trump
El ataque ocurrió menos de 24 horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que los cárteles de la droga serían considerados “combatientes ilegales” y confirmara que Estados Unidos se encontraba “en conflicto armado no internacional” contra dichas organizaciones, según reveló Associated Press.
El Departamento de Defensa precisó en su informe que este último operativo elevó a cuatro las lanchas destruidas recientemente, con un saldo de al menos 21 muertos.
Dos funcionarios más aseguraron que la Marina mantiene desplegados en el Caribe ocho buques de guerra y más de 5.000 efectivos, aunque se reservaron información sobre operativos en curso. En tres de los ataques confirmados, las embarcaciones involucradas partieron desde Venezuela.
Reacciones en Washington y críticas internacionales
El portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, celebró la acción militar y declaró que los traficantes y sus “drogas mortales se han convertido en polvo de estrellas”.
Sin embargo, especialistas legales citados por la AFP cuestionaron la validez de estas medidas al considerar que el uso de fuerza militar contra supuestos narcotraficantes en aguas internacionales y con base en una declaración unilateral de guerra podría violar normas del derecho internacional.
La respuesta venezolana
Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro rechazó de manera contundente las acusaciones de Washington, al que señaló de montar “una amenaza militar” en la región. En respuesta, el chavismo organizó ejercicios militares y movilizó a reservistas y milicias para reforzar la defensa del territorio.
El jueves, la tensión creció aún más cuando el gobierno venezolano denunció que varios cazas estadounidenses realizaron una “incursión ilegal” en una zona aérea bajo su control.
Frente a esto, Maduro aseguró que tenía preparado un decreto para declarar el estado de conmoción exterior, figura constitucional prevista para conflictos armados que otorga mayores poderes al Ejecutivo y suspende ciertas garantías. Aunque nunca se aplicó, el mandatario dijo estar dispuesto a ponerlo en práctica.
En paralelo, Donald Trump afirmó esta semana que, gracias a los ataques navales, “el tráfico de drogas en alta mar era casi inexistente”. Al mismo tiempo, adelantó que el control se concentraría en las rutas terrestres: “Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra”, enfatizó.
- Temas
- Estados Unidos
- Venezuela
Dejá tu comentario