El desfile militar de China tuvo una inesperada participación estelar: la hija de Kim Jong-Un dijo presente en lo que significó su primera salida oficial al extranjero. La aparición de la joven, Kim Ju Ae, en público marcó un episodio sin precedentes en la historia de la dinastía Kim y genera preguntas sobre la sucesión del liderazgo en Corea del Norte.
El debut internacional de la hija de Kim Jong-Un en el desfile militar de China
Beijing llevó adelante su desfile militar conmemorativo por el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Militar. Kim Ju Ae, hija del dictador norcoreano, realizó su primera salida oficial al extranjero.
-
China exhibe su poderío militar con un gran desfile en Pekín en presencia de Putin y Kim Jong-Un
-
Kim Jong Un viajó a China en su tren blindado para una histórica cumbre con Xi Jinping y Putin
Kim Jong-Un y Kim Ju Ae, presentes en el desfile militar.
El hermetismo alrededor de la familia del régimen norcoreano genera una multiplicidad de preguntas sin respuesta. Hasta ahora, poco se sabe de su edad, su nombre y su rol en la dinastía.
La primera aparición de la hija de Kim Jong-Un en público
Uno de los primeros testimonios que se conocen de la Kim Ju Ae es a través del testimonio del exjugador de la NBA, Dennis Rodman, quien una década atrás relató que sostuvo a la hija de Kim cuando era bebé durante una visita privada a Corea del Norte, de la que se conocieron fotos que se volvieron virales.
Una década después, su aparición para presenciar el desfile militar de China generó revuelo en el panorama internacional. Durante su llegada a Beijing, Kim Jong-un descendió de su tren blindado acompañado por Kim Ju Ae, quien permaneció cerca a su padre durante todo el camino por la estación.
La dinastía Kim fue recibida por altos funcionarios chinos para participar en los actos conmemorativos por el 80° aniversario de la rendición de Japón, enmarcada en la Segunda Guerra Mundial.
Parte de la sorpresa de la aparición de Kim Ju Ae, es que la tradición política norcoreana marca que los herederos nunca acompañan a sus padres en compromisos exteriores antes de su llegada al poder. Además, si se compara con la historia de la dinastía, ni el propio Kim Jong-un ni su hermana, Kim Yo-jong, disfrutaron de esta exposición durante su juventud.
En los últimos meses, Kim Ju Ae multiplicó su presencia en la agenda pública de Corea del Norte. Su participación en mayo en un acto diplomático en la embajada rusa en Pyongyang reforzó la idea de que su papel dentro del régimen adquiere cada vez mayor relevancia.
El aparato de propaganda estatal también ha modificado su estrategia: ahora difunde imágenes de Ju Ae en ámbitos familiares, sociales y diplomáticos, lo que contrasta con el hermetismo que históricamente rodeó a la descendencia del líder. Esa mayor visibilidad parece apuntar a cimentar su eventual lugar en la cúpula del poder. De confirmarse un traspaso dinástico en su favor, se rompería con la tradición patriarcal que caracterizó a la política norcoreana desde su origen.
La sucesión, no obstante, sigue siendo una incógnita. No hay definiciones oficiales sobre los tiempos ni sobre si la actual preferencia del régimen se mantendrá a futuro.
China exhibe su poderío militar junto a Vladimir Putín y Kim Jong-un en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
En Pekín, Xi Jinping presidió el desfile militar por el 80° aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. El líder chino estuvo acompañado en la Plaza de Tiananmen por Vladímir Putin y Kim Jong-un, en una ceremonia que combinó tributo histórico con una clara exhibición de fuerza militar.
Durante el acto, las cámaras mostraron a Xi pronunciando un discurso en el que señaló que la humanidad debe optar “entre la paz y la guerra y entre el diálogo y la confrontación”. También rindió homenaje a las víctimas y a los combatientes caídos, al tiempo que llamó a “erradicar las raíces de la guerra para evitar que la historia se repita”.
- Temas
- Kim Jong-un
- China
Dejá tu comentario