La Administración del Seguro Social (SSA) responsabilizó a Elon Musk de poner en riesgo la seguridad de millones de beneficiarios tras la gestión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Las autoridades señalaron que se trató de una violación directa a las leyes federales de privacidad que regulan la protección de datos personales.
Elon Musk bajo la lupa: acusan al magnate de exponer datos del Seguro Social en EEUU
El dueño de Tesla podría recibir consecuencias judiciales. Es que la acusación habla de una violación directa a las leyes federales.
-
La revista TIME eligió a una argentina entre las 100 personas más influyentes en inteligencia artificial
-
Tesla reacciona y prepara un lanzamiento potente para competir con el boom de autos chinos
Elon Musk es señalado por exponer datos de seguros sociales en EEUU.
El empresario asumió el control de esta agencia gubernamental, creada por Donald Trump, a comienzos del año. Su principal misión fue reducir los gastos estatales y aplicar recortes en distintas áreas, entre ellas la de seguridad de la información. Bajo esta gestión, la SSA enfrentó una fuerte disminución de recursos y personal clave.
Las acusaciones contra Elon Musk
Durante los últimos días, la SSA denunció públicamente que Musk permitió una filtración masiva de datos sensibles. Según los informes, el DOGE utilizaba un servidor con bajos niveles de protección y allí se alojaba una copia activa con información de todos los beneficiarios del sistema de seguridad social.
Las autoridades aseguraron que la magnitud de esta brecha comprometió seriamente la integridad de millones de ciudadanos, facilitando potencialmente el accionar de estafadores.
"Estas acciones constituyen violaciones de leyes, normas y reglamentos, abuso de autoridad, mala gestión grave y creación de una amenaza sustancial y específica para la salud y la seguridad públicas", expuso una denuncia presentada contra Musk y el DOGE en el transcurso de la semana.
Datos comprometidos en la filtración
De acuerdo con la presentación oficial, la información afectada incluyó:
-
Nombre y apellido
Lugar y fecha de nacimiento
Raza y etnia
Vínculos familiares
Números de teléfono
Domicilios particulares
Números de la Seguridad Social
Desde la SSA aclararon que los datos críticos no fueron completamente expuestos, aunque igualmente tomaron las denuncias de los beneficiarios como un hecho de gravedad institucional.
Cómo verificar si los datos fueron vulnerados
Las autoridades difundieron una serie de medidas para que cada persona pueda comprobar si resultó afectada por la filtración:
-
Revisar la cuenta “my Social Security” para detectar movimientos sospechosos o errores en los ingresos declarados.
Consultar los reportes de crédito en las agencias Equifax, Experian y TransUnion, verificando si existen cuentas abiertas sin autorización.
Solicitar alertas de fraude o aplicar un congelamiento de crédito para evitar nuevas operaciones indebidas.
Usar servicios de monitoreo de identidad o rastreo en la Dark Web que detecten la presencia del número de Seguridad Social en bases de datos filtradas.
Denunciar cualquier sospecha ante la Oficina del Inspector General (OIG) de la SSA, mediante su página web o su línea telefónica directa, para dar inicio a una investigación oficial.
- Temas
- Elon Musk
- Estados Unidos
Dejá tu comentario